
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




A partir del próximo 30 de septiembre, los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos podrían enfrentarse a un cambio significativo en la manera en que reciben sus pagos. Por orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, el Departamento del Tesoro ha anunciado que dejará de emitir cheques en papel para todos los pagos federales, incluidos aquellos correspondientes a beneficios del Seguro Social. Esta medida ha suscitado un amplio debate sobre las implicaciones de la digitalización en el acceso a los recursos económicos de millones de estadounidenses. Actualmente, más de 70 millones de personas dependen de los beneficios del Seguro Social, según datos proporcionados por la Administración del Seguro Social (SSA). De esta cifra, aproximadamente 486,000 personas aún reciben sus pagos en forma de cheques de papel. Para muchos de estos beneficiarios, la eliminación de esta opción podría representar un obstáculo considerable en su acceso a los fondos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. La situación es aún más preocupante para aquellos que reciben beneficios a través del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), donde se estima que se envían alrededor de 238,000 cheques mensuales. Este programa está destinado a ciudadanos de bajos ingresos que enfrentan discapacidades y, a menudo, son personas que ya de por sí lidian con dificultades financieras. El cambio en la política de emisión de cheques no solo afectará a los beneficiarios del Seguro Social, sino también a aquellos que reciben sus declaraciones de impuestos en papel. Según el Servicio de Impuestos Internos (IRS), aproximadamente el 3.5% de todos los cheques que emiten son en papel, lo que significa que un número significativo de contribuyentes también se verá impactado por esta decisión. El motivo detrás de esta nueva normativa se encuentra en la iniciativa de la Casa Blanca de modernizar el sistema de pagos federales. Los funcionarios han argumentado que los cheques digitales son más eficientes y menos susceptibles al fraude, lo que podría ayudar a optimizar el gasto público. Sin embargo, la transición a un sistema completamente digital plantea serias preocupaciones sobre la inclusión financiera de aquellos que no tienen acceso a servicios bancarios. De acuerdo con las autoridades, se prevén excepciones para aquellos solicitantes que no posean una cuenta bancaria. Sin embargo, la implementación de estas excepciones y cómo se llevará a cabo sigue siendo una pregunta abierta. Muchos beneficiarios pueden no estar informados sobre estas opciones alternativas, lo que podría resultar en confusión y dificultades adicionales. La digitalización de los pagos también podría intensificar el debate sobre la brecha digital en el país. A medida que más servicios se trasladan al ámbito digital, los segmentos de la población que no tienen acceso a la tecnología o que no están familiarizados con ella podrían verse aún más marginados. Esto es especialmente relevante en un contexto donde el acceso a Internet y dispositivos electrónicos sigue siendo un desafío para muchas comunidades. Por otro lado, hay quienes celebran la medida como un paso hacia la modernización necesaria en un mundo cada vez más digital. La transición a métodos de pago electrónicos podría, en última instancia, simplificar el proceso y reducir los costos asociados con la impresión y el envío de cheques en papel. Sin embargo, es crucial que el gobierno aborde las preocupaciones de aquellos que aún dependen del papel. La planificación y la comunicación efectiva sobre cómo se implementarán estas nuevas políticas serán fundamentales para garantizar que todos los beneficiarios reciban sus pagos de manera oportuna y sin contratiempos. La transición a un sistema digital no debe dejar a nadie atrás, y es responsabilidad de las autoridades asegurarse de que se tomen las medidas adecuadas para proteger a los más vulnerables en este proceso de cambio.
Cambio En Pagos Del Seguro Social: Adiós A Los Cheques En Papel A Partir De Septiembre

Bitcoin Desafía Al Dólar: Un Análisis Del Nuevo Rumbo En El Mercado Financiero

Wall Street Y El Dólar Volvieron A Registrar Caídas En Medio De La Incertidumbre Por La Guerra Comercial
