Cronología del vertido de ‘pellets’: de la pérdida de contenedores en Portugal a la emergencia en la costa norte de España

Cronología del vertido de ‘pellets’: de la pérdida de contenedores en Portugal a la emergencia en la costa norte de España

Galicia rectifica y activa el nivel 2 de alerta, como también han hecho Asturias y Cantabria, cuando se cumple un mes desde la caída al mar de parte de la carga del ‘Toconao’

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 12.01.2024

La marea de plástico que está afectando a las costas de Galicia, Asturias y Cantabria ha generado gran preocupación entre los habitantes de estas regiones. Todo comenzó a raíz de un accidente ocurrido en el mar, que desencadenó un vertido de 'pellets' en la costa norte de España.


El incidente tuvo lugar en Portugal, donde se produjo la pérdida de varios contenedores que transportaban estos pequeños gránulos de plástico. Los 'pellets', utilizados como materia prima en la fabricación de productos plásticos, se dispersaron en el mar y comenzaron a llegar a las playas del norte de España.


El vertido de 'pellets' ha causado una emergencia ambiental, ya que estos pequeños gránulos son extremadamente contaminantes y representan una grave amenaza para la fauna y flora marina. Los 'pellets' son fácilmente ingeridos por los animales marinos, lo que puede provocarles asfixia o incluso la muerte.


Ante esta situación, se han organizado diversas quedadas y labores de limpieza en las playas afectadas. Grupos de voluntarios se han unido para tratar de recoger la mayor cantidad posible de 'pellets' y minimizar así el impacto ambiental.


Además de las labores de limpieza, se están llevando a cabo investigaciones para determinar las responsabilidades y evitar que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir en el futuro. También se están implementando medidas de prevención, como la instalación de barreras flotantes, para evitar que los 'pellets' se dispersen aún más.


Las autoridades locales y regionales están trabajando en conjunto para hacer frente a esta crisis ambiental y proteger la biodiversidad de las costas afectadas. Se espera que en los próximos días se puedan contener y recoger la mayor parte de los 'pellets', aunque los efectos a largo plazo de este vertido aún son inciertos.


La marea de 'pellets' es un recordatorio de la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir el uso de plásticos y promover una gestión adecuada de los residuos. La contaminación por plástico es un problema global que requiere un enfoque integral y coordinado por parte de todos los países.

Ver todo Lo último en El mundo