
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El mundo de la música vallenata y colombiana está de luto tras la lamentable noticia del fallecimiento del reconocido cantautor y rey vallenato, Omar Geles, a la edad de 57 años. Geles, quien fuera parte de la icónica agrupación Los Diablitos junto a Miguel Morales, dejó un legado musical que perdurará por generaciones.
El trágico suceso ocurrió en la Clínica Erasmo de Valledupar, ciudad natal de Geles, donde el artista sufrió un problema cardíaco mientras practicaba deporte. La noticia de su partida conmocionó a sus seguidores, quienes se congregaron en las afueras del centro médico para rendirle homenaje y entonar sus inolvidables canciones, según reportes de la emisora Radio Guatapurí.
Omar Geles, quien ostentó el título de rey vallenato en 1989, se destacó por su talento incomparable como compositor, cantante y acordeonista. Junto a Miguel Morales, creó en 1985 Los Diablitos, una agrupación que conquistó al público con vallenatos románticos que traspasaron fronteras, llegando a países como Venezuela y Paraguay con éxitos como 'Los caminos de la vida' y 'Cómo le pago a mi Dios'.
Tras la separación de Morales en 2004, Geles continuó su carrera musical bajo el nombre de La Gente de Omar Geles, manteniéndose activo y vigente en la escena vallenata hasta sus últimos días. Su última presentación en un escenario tuvo lugar recientemente en el estadio El Campín de Bogotá, donde participó en un homenaje a blanco y negro junto a destacados artistas del género como Silvestre Dangond, Elder Dayán, Karen Lizarazo, Gusi, Penchy Castro, Rafa Pérez, Diego Daza y Churo Díaz.
Durante dicho homenaje, Silvestre Dangond expresó emocionadas palabras hacia Omar Geles, reconociendo la influencia y el legado musical que dejó en la industria vallenata. Geles, conocido por componer cientos de canciones memorables, entre ellas 'Tarde lo conocí', popularizada por Patricia Teherán y Las Diosas del Vallenato en los años 90, dejó una marca imborrable en la música del Caribe colombiano.
La partida de Omar Geles deja un vacío en la música vallenata, pero su legado perdurará a través de sus inolvidables composiciones y su impacto en la cultura musical de Colombia y más allá. Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un ícono del vallenato, Geles supo conquistar corazones con su talento y pasión por la música, dejando una huella imborrable en la historia del género.
Sus seguidores, colegas y amigos lamentan profundamente su partida, recordando su carisma, su talento y su inigualable capacidad para transmitir emociones a través de sus canciones. Omar Geles, el rey vallenato que conquistó con su música y su voz, vivirá eternamente en el corazón de quienes aman el vallenato y en la memoria de una industria musical que hoy llora su partida.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
