
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




María Benito: otro caso en busca de una muerte digna mediante el rechazo al tratamiento médico
El tema de la muerte digna ha cobrado relevancia en el Perú con casos como el de Ana Estrada, quien recientemente pudo acceder a la eutanasia tras una larga batalla legal. Sin embargo, hay otro caso que ha llamado la atención en los últimos meses: el de María Benito, una valiente mujer de 66 años que busca ejercer su derecho a una muerte digna a través del rechazo a tratamientos médicos que la mantienen artificialmente con vida.
Diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en 2014, una enfermedad degenerativa e incurable, María se encuentra en una fase avanzada de la enfermedad que le impide moverse y le causa dolores insoportables en su cuerpo. En abril de 2023, solicitó que le retiraran el ventilador mecánico al cual está conectada, para permitir que su enfermedad siga su curso hacia una muerte natural.
La abogada de María, Josefina Miró Quesada, argumenta que el rechazo a los tratamientos médicos que mantienen artificialmente con vida a María está respaldado por la Ley General de Salud, el Reglamento de la Ley de Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud y el Código de Ética Médica del Perú. Sin embargo, EsSalud se ha negado a cumplir con esta solicitud, alegando la prohibición de actuar activamente para producir la muerte de un paciente.
El caso de María Benito ha llegado a la justicia, y el 1 de febrero la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima emitió un fallo a su favor, reconociendo su derecho a no recibir tratamientos médicos que la mantengan con vida de forma artificial. A pesar de esta sentencia, EsSalud aún no ha ejecutado lo dispuesto por el Poder Judicial, alegando objeción de conciencia por parte del personal médico.
La abogada Miró Quesada señala que la objeción de conciencia no puede convertirse en un obstáculo para garantizar el derecho de María a una muerte digna, y que EsSalud ha puesto barreras para cumplir con la sentencia judicial. A pesar de las advertencias de la jueza, la institución aún no ha designado un médico no objetor para llevar a cabo el procedimiento solicitado por María.
Mientras tanto, María Benito sigue conectada a un ventilador mecánico, a la espera de que se cumpla con la ley y se respete su derecho a una muerte digna. Su caso, al igual que el de Ana Estrada, pone de manifiesto la necesidad de debatir y establecer protocolos claros respecto al derecho a una muerte digna en el Perú.
Si bien estos dos casos han sido los únicos judicializados hasta el momento, la abogada de ambas mujeres señala que hay otras personas en situaciones similares, con diagnósticos parecidos, que podrían enfrentar dilemas éticos y legales similares en el futuro. La lucha de María Benito por una muerte digna continúa, en medio de obstáculos y desafíos que ponen a prueba la garantía de los derechos fundamentales en nuestro país.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
