Grandes empresas cortan la publicidad a X tras un comentario antisemita de Elon Musk

Grandes empresas cortan la publicidad a X tras un comentario antisemita de Elon Musk

IBM, Apple, Disney y Lionsgate están entre las empresas que han suspendido sus anuncios en la red social antes conocida como Twitter

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 29.12.2023

Grandes empresas han decidido cortar su publicidad en la plataforma de X después de que Elon Musk, propietario de la red social, hiciera un comentario antisemita. Esta acción se suma a la preocupación de algunas marcas que han descubierto que su publicidad aparece junto a mensajes nazis debido a la falta de moderación de contenidos en la plataforma. Entre las empresas que han tomado esta medida se encuentran IBM, Apple, Disney, Sony, Warner, Paramount y Lionsgate.


El grupo activista Media Matters fue el primero en denunciar esta situación, mostrando pruebas de que los anuncios de grandes marcas aparecían junto a contenido que promovía al partido nazi. Ante esto, IBM anunció la suspensión inmediata de toda publicidad en X mientras investigan esta situación inaceptable. Mientras tanto, Elon Musk generó indignación con sus propios tweets al responder a un usuario que acusaba a los judíos de odiar a los blancos, suscribiendo así una teoría conspiranoica antisemita.


La Casa Blanca condenó firmemente la promoción del odio antisemita y racista expresada por Musk en su tweet. Cabe destacar que Musk defiende la libertad de expresión, aunque admite la censura en los Gobiernos totalitarios. A pesar de los intentos de X por combatir el antisemitismo y la discriminación, la plataforma ha fallado en ejecutar las políticas anunciadas para evitar que los mensajes tóxicos aparezcan junto a la publicidad.


Esta situación ha llevado a una pérdida de ingresos para X, ya que las marcas han decidido retirar su publicidad. Aunque la empresa ha intentado tender puentes con las marcas al fichar a Linda Yaccarino como CEO, el discurso de odio sigue presente en la plataforma. Yaccarino ha reiterado el compromiso de X en combatir la discriminación y el antisemitismo, pero sus esfuerzos chocan con la actitud de Elon Musk, quien ha amenazado con presentar una demanda contra Media Matters.


Además, Media Matters ha denunciado que X ha reactivado cuentas de extremistas de extrema derecha que promueven contenido negacionista del Holocausto, lo cual va en contra de las políticas de moderación de contenidos divulgadas por Yaccarino. La situación se mantiene tensa y la plataforma enfrenta una pérdida significativa de confianza y publicidad por parte de grandes empresas.

Ver todo Lo último en El mundo