
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El año 2024 se perfila como un año crucial para el rumbo internacional, ya que más de la mitad de la población mundial tendrá la oportunidad de votar en más de 70 países. Estas elecciones determinarán quiénes forjarán alianzas y cómo se ejercerá el poder a nivel global. Sin embargo, también será un año que pondrá a prueba la resistencia del sistema democrático frente a la erosión y sofisticación de la desinformación.
Dos acontecimientos clave en Occidente marcarán este año: las elecciones presidenciales en Estados Unidos y las elecciones al Parlamento Europeo. En Estados Unidos, la reelección de Donald Trump puede ser una realidad, a pesar de que un estudio reciente reveló que 14 millones de personas justifican el uso de la fuerza para que vuelva al Despacho Oval. Mientras tanto, en Europa, la ultraderecha busca mejorar sus resultados en el Parlamento Europeo, lo que podría aumentar su presencia pública y obtener más recursos económicos.
China, por su parte, será un espectador clave de estos movimientos, especialmente en relación con las elecciones en Taiwán. La isla tiene una gran relevancia geopolítica debido al interés de China en lograr su reunificación. Esto podría generar una confrontación entre las dos superpotencias del siglo XXI: China y Estados Unidos.
Además, en los últimos años, el equilibrio mundial ha experimentado un gran cambio, ya que Estados Unidos y la Unión Europea ya no tienen el monopolio del poder. Los BRICS son un ejemplo de esto, ya que en octubre se reunirán para formalizar su ampliación, con la incorporación de países como Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Estos cambios en el tablero internacional traerán consigo incertidumbre y la certeza de que no existen reglas claras para este nuevo tiempo.
En conclusión, el año 2024 será un año determinante para el rumbo internacional, con elecciones clave en Estados Unidos y Europa, riesgos de confrontación entre China y Estados Unidos, y cambios en el equilibrio de poder a nivel global. Este año marcará el inicio de una nueva etapa en la que no existen reglas definidas, y la resistencia del sistema democrático será puesta a prueba frente a la erosión y sofisticación de la desinformación.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
