Cómo Ecuador se convirtió en el país más peligroso de América Latina

Cómo Ecuador se convirtió en el país más peligroso de América Latina

En 2019 era uno de los países más seguros de América Latina, con una tasa de homicidios de 6,7 por 100.000. Ahora estiman que en 2023 la tasa de homicidios se habrá multiplicado por más de seis, hasta 45 por 100.000

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 13.01.2024

Ecuador, un país que solía ser conocido por su belleza natural y su rica cultura, se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos de América Latina. Durante los últimos años, la violencia ha aumentado drásticamente y los crímenes se han vuelto cada vez más audaces y violentos.


La imagen de un hombre encapuchado y armado al lado de dos trabajadores de un medio de comunicación en plena retransmisión en vivo, en Guayaquil, Ecuador, ha sido un símbolo impactante de la situación actual del país. Este incidente, que tuvo lugar el martes 9 de enero de 2024, muestra la valentía y determinación de los delincuentes que operan impunemente en las calles de Ecuador.


Las estadísticas no mienten. Ecuador ha experimentado un preocupante aumento en los índices de criminalidad en los últimos años. Los robos a mano armada, los asesinatos y los secuestros son cada vez más comunes, lo que ha generado un clima de miedo e inseguridad entre la población.


Pero, ¿qué ha llevado a Ecuador a convertirse en este país peligroso? Hay varias razones que contribuyen a esta situación. En primer lugar, la falta de inversión en seguridad y la corrupción en las instituciones encargadas de combatir el crimen han debilitado la capacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos.


Además, la pobreza y la desigualdad económica también han desempeñado un papel importante en el aumento de la delincuencia. Muchos jóvenes ecuatorianos, desesperados por salir de la pobreza, se ven tentados a unirse a pandillas y grupos criminales como una forma de obtener ingresos rápidos y mejorar su situación económica.


Otro factor a tener en cuenta es el narcotráfico. Ecuador se ha convertido en un importante punto de tránsito para el contrabando de drogas, lo que ha generado un aumento en la violencia relacionada con el narcotráfico. Las organizaciones criminales luchan por el control de las rutas de tráfico y no dudan en utilizar la violencia para asegurar su dominio.


El gobierno ecuatoriano ha intentado abordar el problema de la delincuencia a través de la implementación de nuevas políticas de seguridad, como el aumento de la presencia policial en las áreas más peligrosas y la creación de programas de rehabilitación para jóvenes delincuentes. Sin embargo, hasta ahora, estos esfuerzos no han sido suficientes para combatir el problema de manera efectiva.


En resumen, Ecuador se ha convertido en el país más peligroso de América Latina debido a una combinación de factores, como la falta de inversión en seguridad, la corrupción, la pobreza y la desigualdad económica, y el narcotráfico. Para resolver esta crisis, es necesario abordar cada uno de estos problemas de manera integral y trabajar en conjunto para construir un país más seguro y próspero para todos los ecuatorianos.

Ver todo Lo último en El mundo