Muere Omar Geles, compositor del himno vallenato ‘Los caminos de la vida’

Muere Omar Geles, compositor del himno vallenato ‘Los caminos de la vida’

El reconocido acordeonista marcó las últimas décadas del sonido tropical que nació en la costa Caribe

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 22.05.2024

El mundo de la música vallenata se encuentra de luto tras la repentina muerte de Omar Geles, uno de los compositores más reconocidos y queridos del género. Con tan solo 57 años, Geles falleció luego de sufrir un infarto mientras disfrutaba de una partida de tenis en el Club Campestre de Valledupar, ciudad que lo vio crecer y donde residía junto a su esposa e hijos. Su legado artístico perdurará a través de sus emocionantes letras que han llevado al estrellato a grandes figuras de la música vallenata, como Los caminos de la vida, Una hoja en blanco, Tarde lo conocí, Blanco y negro, No intentes y Las locuras mías, esta última interpretada por Silvestre Dangond.


Geles, oriundo de Mahates en el departamento de Bolívar, no solo se destacó como compositor, sino también como intérprete, obteniendo diversos reconocimientos en el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata. Su talento lo llevó a coronarse como Rey Vallenato en 1989, consolidándose como una figura emblemática en la escena musical colombiana. Además, fundó la reconocida agrupación Los Diablitos en 1985 junto a Miguel Morales, con la que alcanzó la cima del éxito y convirtió la canción Los caminos de la vida en un himno del vallenato, trascendiendo fronteras y siendo versionada por artistas de renombre internacional.


La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a toda la industria musical vallenata y a sus seguidores en todo el país. Su última presentación en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, donde compartió escenario con Silvestre Dangond, se convirtió en un emotivo homenaje a su carrera y legado. Dangond, visiblemente afectado por la partida de su amigo y colaborador, le dedicó unas sentidas palabras y expresó su profundo aprecio por Geles, resaltando la influencia que este tuvo en su propia trayectoria artística.


El impacto de Geles en la música vallenata es innegable, siendo responsable de éxitos que han marcado a varias generaciones de amantes de este género musical. Su versatilidad como compositor le permitió trabajar con una amplia gama de artistas destacados, desde Diomedes Díaz hasta Carlos Vives, quienes han expresado su pesar por la pérdida de un maestro de la música. Con su partida, la música vallenata pierde a un talento irreemplazable que dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores y colegas.


El funeral de Omar Geles ha sido un momento de profunda emotividad, con familiares, amigos y fanáticos despidiéndose de él en la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar, la cuna del vallenato. Figuras como Carlos Vives han lamentado la partida de Geles, destacando su carisma, talento y contribución al género. El legado de Geles perdurará en cada nota de sus canciones, recordándonos su pasión por la música y su inigualable capacidad para capturar emociones a través de sus letras.


En medio del dolor por su partida, la comunidad vallenata se une en un tributo a este maestro de la música, planeando homenajes y eventos en su honor para preservar su legado. Su influencia seguirá resonando en cada acorde de una canción vallenata, mostrando que su espíritu creativo y su amor por la música perdurarán por siempre en la memoria de quienes lo admiraron y disfrutaron de su arte. Omar Geles deja un vacío inmenso en la escena musical colombiana, pero su música continuará inspirando y emocionando a generaciones venideras, manteniendo viva la esencia del vallenato en cada melodía que compuso.

Ver todo Lo último en El mundo