
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Durante casi tres décadas, el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) ha sido escenario de una guerra interminable, donde más de cien grupos armados luchan por el control de minerales clave en la industria tecnológica, como coltán, cobre, cobalto, tungsteno y estaño. Estas materias primas son extraídas en condiciones infrahumanas, con el desgarrador trabajo infantil como una realidad cotidiana en las minas de la región. La inestabilidad generada por el conflicto facilita la exportación ilegal de estos minerales a través de Ruanda, alimentando así un negocio sucio que abastece a grandes multinacionales.
En medio de la tensión entre el Congo y Ruanda, el Gobierno congolés ha emprendido una batalla legal contra Apple, acusando a la compañía de utilizar minerales de sangre en la fabricación de sus productos electrónicos. En una carta enviada a finales de abril, un grupo de abogados liderados por William Bourdon exige respuestas a la multinacional estadounidense, amenazando con interponer una demanda judicial. El foco se centra en la explotación ilegal de recursos congoleños y en el papel de Ruanda en el conflicto.
Apple, en su informe anual de abastecimiento responsable, aseguró cumplir con un código de conducta para proveedores que incluye vigilancia en derechos humanos. Sin embargo, organizaciones como el Business and Human Rights Resource Centre y Global Witness han señalado fallas en la certificación ITSCI utilizada por la empresa, permitiendo la entrada de minerales extraídos ilegalmente en su cadena de suministro. La carta de los abogados destaca la necesidad de una mayor transparencia en la trazabilidad de las materias primas utilizadas por Apple.
La acción legal contra Apple se enmarca en una ofensiva diplomática de la RDC contra Ruanda, agravada por la presencia del grupo rebelde M23 en territorio congolés. La situación humanitaria en la región es crítica, con niveles récord de violencia, desplazamientos y hambre que amenazan con llevar al país al borde de la catástrofe. Más de 700,000 personas han debido abandonar sus hogares en los últimos meses, sumando un total de 7.2 millones de desplazados.
El proceso judicial contra Apple, liderado por un reconocido abogado como William Bourdon, busca arrojar luz sobre un negocio opaco y conflictivo que ha costado vidas y ha perpetuado la inestabilidad en la región. La lucha por la justicia y la transparencia en la cadena de suministro de minerales es fundamental para garantizar que las empresas multinacionales respondan por el impacto de sus operaciones en comunidades vulnerables como las del Congo.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
