
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Las excepcionales lluvias que azotaron Dubái a mediados de mes han dejado en su estela un rastro de destrucción y desolación que ha llevado a muchos a cuestionar su origen. Sin embargo, expertos han descartado que la siembra de nubes, una práctica controvertida que se utiliza para intentar inducir precipitaciones, sea la responsable de las intensas lluvias que golpearon los Emiratos Árabes Unidos y el norte de Omán.
El Grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA), especializado en analizar eventos meteorológicos extremos y su relación con el cambio climático, ha concluido que si bien el calentamiento global puede haber contribuido a la intensificación de las lluvias, no se puede atribuir de manera concluyente el fenómeno a la crisis climática.
A pesar de que en Emiratos Árabes Unidos se lleva a cabo un programa de siembra de nubes con el objetivo de aumentar la precipitación, los expertos señalan que la efectividad de esta técnica sigue siendo incierta. Además, el Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos ha confirmado que no se realizaron misiones de siembra dirigidas a la tormenta que desencadenó las lluvias.
El informe del WWA también ha destacado la correlación entre las intensas lluvias y el fenómeno de El Niño, indicando que eventos significativos de lluvias intensas en la región han coincidido con años de El Niño. Aunque se reconoce que el cambio climático puede haber exacerbado la intensidad de las lluvias, no se puede establecer una conexión directa como causa principal del evento.
El episodio de lluvias torrenciales ha tenido consecuencias devastadoras, con al menos 24 muertes registradas y graves daños en infraestructuras y la vida pública de la zona. El estudio del WWA ha resaltado la importancia de una planificación urbana adaptativa e informada sobre los riesgos futuros, así como la necesidad de mejorar la resiliencia de las infraestructuras y armonizar el uso de la tierra con estrategias de gestión del agua.
En un contexto donde los eventos climáticos extremos parecen estar aumentando en frecuencia e intensidad, es fundamental que se tomen medidas para mitigar los impactos y adaptarse a un clima cambiante. La tragedia en Dubái y Omán es un recordatorio de la importancia de abordar de manera urgente los desafíos que plantea el cambio climático y trabajar hacia un futuro más sostenible y resiliente para todos.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
