La llegada de Tilly Norwood y el dilema de la IA en el cine actual

La llegada de Tilly Norwood y el dilema de la IA en el cine actual

La tecnología sigue transformando el modo en el que nos comportamos y ahora, con la llegada de la primera actriz creada con IA, Tilly Norwood, el cine podría estar más cerca de reinventarse. Un avatar que no ha gustado nada a Emily Blunt: Estas han sido sus palabras.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 02.10.2025

La revolución de la inteligencia artificial está tocando a la puerta de la industria cinematográfica, y con ella surgen tanto oportunidades como desafíos. Recientemente, la presentación de Tilly Norwood, la primera actriz creada completamente por IA, ha generado un intenso debate entre artistas, cineastas y críticos. Esta iniciativa, impulsada por el estudio Xicoia bajo la dirección de Eline Van der Velden, ha encontrado un eco negativo en voces prominentes como la de Emily Blunt, quien expuso sus temores sobre el futuro del arte y la autenticidad en el cine.


Durante una reciente entrevista con Variety, Blunt compartió su primera impresión al conocer a Tilly, describiendo su reacción como "aterradora". La actriz británica no se contuvo al expresar su inquietud: "¿Me decepciona? No sé exactamente cómo responder, más allá de que me aterroriza". La afirmación de que la inteligencia artificial podría sustituir a los actores humanos ha resonado profundamente en su discurso, provocando una reflexión sobre el valor de la conexión humana en la actuación.


El diseño de Tilly Norwood ha sido presentado como un avance técnico, con la promesa de que no sustituirá a los actores humanos, sino que coexistirá con ellos. Sin embargo, Blunt señala que la existencia de un avatar digital plantea preguntas éticas y artísticas cruciales. "Vamos, agencias, no lo hagáis. Por favor, parad. Por favor, dejad de robar nuestra conexión humana", suplicó, resaltando el papel insustituible que los actores desempeñan en la creación de historias.


La controversia no se limita a las declaraciones de Blunt. Otros actores, como Lukas Gage y Melissa Barrera, también han expresado su descontento ante la llegada de Tilly Norwood al panorama cinematográfico. El consenso entre muchos en la industria es claro: la esencia humana de la actuación es irremplazable. En un mundo donde hay solo una Scarlett Johansson y una Emily Blunt, los artistas están preocupados por la posible deshumanización del oficio.


El tema de la IA en Hollywood plantea interrogantes sobre cómo esta tecnología podría transformar el proceso creativo. Aunque algunos cineastas, como Alejandro Amenábar, han admitido que la IA es una parte inevitable del futuro, la preocupación de muchos está en cómo se implementará y qué implicaciones tendrá para la comunidad actoral. Para Blunt y sus colegas, la llegada de avatares digitales como Tilly representa una amenaza directa a la esencia del arte actoral.


A medida que la industria se enfrenta a este dilema, también se debe considerar el papel del público. ¿Están los espectadores dispuestos a aceptar actuaciones de personajes digitales frente a la autenticidad de un actor humano? Esta pregunta se vuelve más relevante a medida que la tecnología avanza y se hacen más comunes las experiencias mediáticas generadas por IA.


A pesar de la controversia que rodea a Tilly Norwood, Emily Blunt sigue adelante con su carrera y se prepara para el estreno de "The Smashing Machine", una nueva película de A24 que promete ser un testimonio del talento humano en la pantalla. La actriz ha dejado claro que el valor de la actuación radica en la experiencia compartida y la capacidad de los actores para conectar con el público a un nivel emocional profundo.


La llegada de la IA en el cine presenta tanto oportunidades como desafíos, y es esencial que la industria aborde estas cuestiones con cuidado y consideración. La voz de artistas como Blunt actúa como un recordatorio de la importancia de mantener la humanidad en el arte, incluso en un mundo que avanza rápidamente hacia la automatización.


El futuro de la actuación y la narrativa cinematográfica está en la encrucijada. A medida que la tecnología continúa evolucionando, la comunidad actoral debe unirse para defender su lugar en un ecosistema que, aunque está cambiando, debe seguir valorando la esencia de la humanidad en el arte. La reacción de Blunt es un llamado a la acción, no solo para los actores, sino para todos los que valoran la conexión humana en la narrativa cinematográfica.

Ver todo Lo último en El mundo