Zelenski rechaza oferta de EE.UU. sobre minerales y busca mejores garantías de seguridad

Zelenski rechaza oferta de EE.UU. sobre minerales y busca mejores garantías de seguridad

El presidente ucraniano no firmó el documento y respondió que necesitaba más tiempo para pronunciarse.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 16.02.2025

La reciente oferta de Estados Unidos a Ucrania, en la que se proponía adquirir el 50% de los derechos de los minerales de tierras raras del país, ha puesto de relieve las complejidades de la geopolítica actual, así como los desafíos que enfrenta el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. La negativa de Zelenski a aceptar esta propuesta, según diversas fuentes, podría estar motivada por la búsqueda de un acuerdo más favorable que no solo garantice la explotación de recursos, sino que también asegure el apoyo militar y económico necesario en un momento crítico para la nación.


Las tierras raras, compuestas por un conjunto de 17 elementos químicos, son esenciales para diversas industrias, incluyendo la electrónica, la energía y la defensa. Ucrania, con su potencial de extracción, se encuentra en una posición estratégica, pero la realidad sobre el terreno es más complicada. La mayoría de las reservas significativas se localizan en zonas en conflicto, lo que plantea retos logísticos y de seguridad que podrían desincentivar a los inversores extranjeros.


Un informe del Ministerio de Medio Ambiente ucraniano destaca el potencial del país en minerales como el escandio, que se utiliza en aplicaciones aeroespaciales, y el itrio, que tiene usos en tecnología de radares y filtros de microondas. Sin embargo, la falta de información detallada y la presencia de depósitos en territorios ocupados por Rusia generan un clima de incertidumbre que complica aún más la situación.


El presidente Zelenski ha enfatizado la necesidad de que cualquier acuerdo sobre recursos minerales esté explícitamente vinculado a garantías de seguridad por parte de Estados Unidos y la Unión Europea. Esta postura indica un intento de equilibrar la urgencia de las necesidades de defensa frente a las tentaciones de las promesas económicas, un acto de malabarismo en el que cada decisión puede tener repercusiones de largo alcance para su país.


El interés de Estados Unidos en los recursos ucranianos no se limita a las tierras raras. Zelenski ha mencionado otros minerales como el aluminio y el uranio, los cuales podrían ser de interés inmediato para el mercado estadounidense. En particular, se destaca que Ucrania posee las mayores reservas de uranio de Europa, un recurso crítico en la transición hacia energías más limpias y en la producción de energía nuclear.


Sin embargo, el contexto geopolítico sigue siendo desafiante. Las regiones ricas en recursos, como Dnipropetrovsk, están bajo la amenaza constante de un avance ruso, lo que pone en riesgo no solo el acceso a estos minerales, sino también la propia soberanía de Ucrania. La estrategia de Zelenski para asegurar más ayuda militar de Washington se alimenta de la urgencia de proteger estas áreas estratégicas, resaltando la interconexión entre seguridad y economía en la política contemporánea.


A pesar de la presión internacional y la urgencia de actuar, los obstáculos internos en Ucrania, como la falta de transparencia en las evaluaciones de recursos y la burocracia, dificultan la atracción de inversiones extranjeras. Estos problemas han sido un tema recurrente en los esfuerzos del país por modernizar su sector extractivo y mejorar su infraestructura industrial.


El planteamiento de Trump, que condensa la ayuda militar en la posibilidad de acceso a recursos naturales, ha llevado a los líderes ucranianos a considerar cómo pueden crear un clima más favorable para las inversiones. Sin embargo, las exigencias del presidente estadounidense, que busca beneficios económicos significativos, podrían chocar con la legislación ucraniana, creando un dilema que podría limitar la capacidad del país para negociar en términos favorables.


En este contexto, la situación de Ucrania ilustra de manera dramática la intersección entre recursos naturales, seguridad nacional y política internacional. La decisión de Zelenski de rechazar una oferta inicial de Estados Unidos podría ser vista como un intento de ganar tiempo, pero también refleja la complejidad de la crisis actual en la que cada movimiento debe ser cuidadosamente considerado.


La encrucijada en la que se encuentra Ucrania, entre la necesidad de apoyo externo y la protección de su soberanía y recursos, es un recordatorio de que en la política internacional, las decisiones suelen tener un alto costo. A medida que la crisis en Ucrania se desarrolla, la capacidad del gobierno ucraniano para navegar por estas aguas inciertas será fundamental no solo para su propia supervivencia, sino también para el futuro del continente europeo y sus relaciones con potencias globales.

Ver todo Lo último en El mundo