"Anora arrasa en los Oscar 2025 y marca un nuevo rumbo en la gala"

"Anora arrasa en los Oscar 2025 y marca un nuevo rumbo en la gala"

La película de Sean Baker se proclama ganadora en una noche cargada de sorpresas donde también triunfó su protagonista, Mikey Madison, como mejor actriz. Zoe Saldaña, Adrien Brody y Kieran Culkin levantaron su estatuilla, igual que la brasileña ‘Aun estoy aquí'

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 03.03.2025

La 97ª edición de los Premios Oscar sorprendió con un giro inesperado en la narrativa de la gala, rompiendo con la tendencia de pronósticos preestablecidos y otorgando a la película "Anora" un protagonismo absoluto. La dramedia, que ha capturado la atención del público en todo el mundo con su historia y sus personajes, se llevó nada menos que cinco estatuillas, incluyendo los premios más codiciados: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Guion Original y Mejor Montaje. Dirigida por Sean Baker, esta es la primera vez que un cineasta logra cuatro Oscars por una sola película, un hito que marca un nuevo capítulo en la historia de los premios.


La gala, que se extendió durante tres horas y 45 minutos, estuvo marcada por su notable ausencia de comentarios políticos, lo que permitió que el enfoque estuviera totalmente en la celebración del cine. En un contexto donde el clamor político ha dominado muchas ediciones anteriores, esta vez Hollywood pareció optar por un enfoque más ligero, ignorando incluso a figuras como Donald Trump y evitando cualquier controversia que pudiera desviar la atención de los logros cinematográficos. La mezcla de humor y entretenimiento fue mantenida por el conductor Conan O'Brien, quien, aunque tocó algunos temas delicados, se mantuvo dentro de un tono amistoso y ligero.


El inicio de la gala fue espectacular, con una actuación de Ariana Grande y Cynthia Erivo que transportó a los espectadores a un mundo de fantasía musical. Sus interpretaciones de clásicos de "Wicked" fueron un anticipo de la magia que se viviría a lo largo de la noche. O'Brien, además de entretener con su ingenio, se dedicó a crear un ambiente de camaradería y emoción, presentando a los nominados con una mezcla de humor y respeto.


Por otro lado, la película "Emilia Pérez", que contaba con 13 nominaciones, se vio relegada a solo dos premios, lo que generó un sentimiento de sorpresa, especialmente porque muchos la consideraban la gran favorita de la noche. Zoe Saldaña, al recibir el premio a Mejor Actriz de Reparto, dedicó su victoria a su familia, reflejando la carga emocional que acompaña a estas celebraciones. Sin embargo, los dos galardones obtenidos no fueron suficientes para compensar las altas expectativas generadas por su amplia nominación.


Entre las sorpresas de la noche, destacó el premio a Mejor Actriz, que fue otorgado a Mikey Madison por su actuación en "Anora". La joven actriz, visiblemente emocionada, describió su victoria como "surrealista", un reflejo de lo inesperado que fue el desenlace de la gala. Al mismo tiempo, la categoría de Mejor Actor Secundario fue ganada por Kieran Culkin, quien no dudó en alargar su discurso, evidenciando la felicidad que sentía en ese momento.


Los premios a la dirección y al guion original fueron también a parar a las manos de Baker, quien no escatimó en agradecimientos hacia todos aquellos que habían contribuido a su éxito. Su discurso resonó con autenticidad, en el que destacó la importancia de las historias que había recogido de la comunidad de trabajadoras sexuales. Esta conexión personal con su trabajo es lo que parece haber resonado con la Academia, llevando a "Anora" a ser reconocida en múltiples categorías.


Por otro lado, el momento político de la gala llegó a través de un par de discursos que, a pesar de su escasez, hicieron eco de realidades urgentes. Entre ellos, el discurso de Adrien Brody, quien reflexionó sobre la fragilidad de la profesión actoral y la necesidad de luchar por un mundo más inclusivo y justo. Esta visión se alineó con el mensaje de "No other land", que ganó el premio al Mejor Documental, presentando una colaboración entre palestinos e israelíes en un llamado por la paz.


A medida que avanzaba la noche, el ritmo de la ceremonia se mantenía ágil, con un enfoque en la celebración del talento y la creatividad. La mezcla de categorías técnicas y de actuación, junto con presentaciones musicales, logró mantener la atención del público, tanto en el recinto como en las pantallas de televisión. El homenaje a figuras históricas como Gene Hackman y Quincy Jones añadió un toque emocional a la velada, recordando a todos la relevancia de las contribuciones artísticas a la cultura.


Finalmente, la conclusión de la gala dejó a muchos con una sensación de renovación en el ámbito cinematográfico. Con "Anora" destacándose de manera tan contundente, la noche se erige como un símbolo de cambio, donde la calidad y la originalidad vuelven a ser celebradas en lugar de seguir patrones predecibles. La esperanza es que este espíritu de sorpresa y emoción se mantenga en futuras ediciones, ofreciendo un espacio para que nuevas voces y perspectivas sean escuchadas y reconocidas en el querido mundo de los Oscars.

Ver todo Lo último en El mundo