Qué es la tirzepatida, qué diferencias tiene con el ozempic y cómo se toma

Qué es la tirzepatida, qué diferencias tiene con el ozempic y cómo se toma

Los fármacos para combatir la obesidad y, como consecuencia, mejorar la diabetes, han pasado a la fase siguiente con un potente descubrimiento más que prometedo

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 01.02.2024

En España, aproximadamente cuatro millones y medio de personas mayores de 18 años padecen diabetes tipo 2, una enfermedad que está estrechamente relacionada con la obesidad. Hasta ahora, el fármaco más efectivo para la pérdida de peso en personas con diabetes era el Ozempic.


Sin embargo, recientemente se ha aprobado en Estados Unidos un nuevo medicamento llamado tirzepatida, que promete ser aún más eficaz en la pérdida de peso y el control de la glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2. Este nuevo fármaco ha despertado el interés de muchos profesionales de la salud y de las personas que padecen esta enfermedad en España.


La tirzepatida pertenece a una clase de medicamentos conocidos como agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Al igual que el Ozempic, la tirzepatida actúa en el sistema gastrointestinal para reducir el apetito, aumentar la sensación de saciedad y regular los niveles de glucosa en sangre.


Sin embargo, una de las principales diferencias entre la tirzepatida y el Ozempic es su duración de acción. Mientras que el Ozempic se administra una vez a la semana, la tirzepatida se puede administrar semanalmente o cada dos semanas, lo que podría ser una ventaja para las personas que prefieren un régimen de dosificación más flexible.


Además, se ha observado que la tirzepatida tiene un mayor efecto en la pérdida de peso en comparación con el Ozempic. En estudios clínicos, los pacientes que recibieron tirzepatida experimentaron una disminución significativa en su peso corporal en comparación con los que tomaron Ozempic. Esto hace que la tirzepatida sea una opción muy interesante para aquellos pacientes que buscan perder peso además de controlar su diabetes.


No obstante, es importante tener en cuenta que la tirzepatida aún no ha sido aprobada en Europa y, por lo tanto, no está disponible en España. Sin embargo, se espera que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) evalúe este nuevo fármaco en un futuro próximo, lo que podría llevar a su disponibilidad en el mercado español.


En conclusión, la tirzepatida se perfila como una prometedora opción para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso en pacientes con esta enfermedad. Aunque aún no está disponible en España, su aprobación en Estados Unidos y la posibilidad de que la EMA la apruebe en Europa generan expectativas positivas en la comunidad médica y en los pacientes.

Ver todo Lo último en El mundo