Cómo funciona Telepathy, el primer chip cerebral que Elon Musk ha implantado en un humano

Cómo funciona Telepathy, el primer chip cerebral que Elon Musk ha implantado en un humano

Neuralink, la empresa de neurotecnología dirigida Elon Musk, ha introducido el chip Telepathy en una persona para restaurar funciones cerebrales afectadas por a

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 31.01.2024

La empresa de neurotecnología Neuralink, liderada por Elon Musk, ha logrado un avance significativo en el campo de la ingeniería biomédica y la medicina al implantar exitosamente el primer chip cerebral en un ser humano. Esta innovadora tecnología, conocida como Telepathy, permite la comunicación directa entre el cerebro y una computadora.


Elon Musk, reconocido por su visión futurista y sus proyectos disruptivos, ha estado trabajando en Neuralink con el objetivo de desarrollar interfaces cerebro-máquina que mejoren la calidad de vida de las personas. El chip cerebral, implantado en un paciente de forma quirúrgica, establece una conexión inalámbrica entre el cerebro y un dispositivo externo.


El proceso de implantación del chip cerebral es complejo pero exitoso. Los cirujanos de Neuralink realizan una pequeña incisión en el cráneo del paciente para insertar el dispositivo, que consta de miles de electrodos extremadamente finos, en la región del cerebro responsable de la comunicación. Estos electrodos captan las señales neuronales y las transmiten a un dispositivo externo, como un smartphone o una computadora.


Una vez instalado, el chip cerebral permite al usuario controlar el dispositivo externo con su mente. A través de la interfaz cerebro-máquina, se pueden enviar órdenes, como escribir mensajes de texto, navegar por internet o mover objetos en una pantalla, simplemente pensando en ello. Esta tecnología representa un paso importante hacia la telepatía artificial y abre un abanico de posibilidades en la comunicación y el control de dispositivos.


Además de la comunicación directa con dispositivos externos, el chip cerebral también tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades. Por ejemplo, podría permitir a personas con parálisis mover prótesis de manera más natural o recuperar funciones motoras perdidas.


A pesar de los avances alcanzados, la tecnología de Neuralink aún se encuentra en sus etapas iniciales y queda mucho trabajo por hacer. Sin embargo, este hito marca un importante paso adelante en la investigación y desarrollo de interfaces cerebro-máquina. Se espera que en el futuro esta tecnología pueda convertirse en una herramienta revolucionaria para mejorar la vida de las personas, abriendo nuevas posibilidades en campos como la medicina y la comunicación.

Ver todo Lo último en El mundo