Tormenta tropical Oscar golpea Cuba en medio de un apagón masivo y lluvias intensas

Tormenta tropical Oscar golpea Cuba en medio de un apagón masivo y lluvias intensas

Los expertos sostienen que es posible que siga debilitándose hasta ser una depresión tropical.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La tormenta tropical Oscar ha desatado intensas lluvias en el este de Cuba, justo cuando la isla se recupera de un apagón masivo que ha dejado a miles de residentes sin electricidad. Este fenómeno meteorológico tocó tierra el pasado sábado como un huracán de categoría 1, y aunque ha disminuido en intensidad, los efectos de sus lluvias y vientos aún se sienten con fuerza en zonas como Guantánamo.


Desde el viernes pasado, Cuba enfrenta un apagón que ha afectado el suministro eléctrico en toda la isla. Aunque el servicio se restableció parcialmente el sábado, la mayoría de los cubanos todavía carecen de electricidad, creando una situación precaria en medio de la tormenta. El ministro de Energía ha expresado su esperanza de que la red eléctrica pueda restablecerse en los próximos dos días, pero las condiciones climáticas podrían complicar esos esfuerzos.


Con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, Oscar se desplaza hacia el oeste-noroeste, y se espera que su trayectoria lo lleve hacia el norte en los próximos días, aunque ya ha sido degradado a depresión tropical. Este lunes, se localizaba a unos 25 kilómetros al noroeste de Guantánamo, donde las lluvias han causado acumulaciones de más de 25 centímetros en varias áreas.


Philippe Papin, un especialista en huracanes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), ha advertido sobre el riesgo de inundaciones significativas y deslizamientos de tierra en el este de Cuba. La preocupación reside en que las fuertes lluvias continúen afectando a las provincias orientales, que ya han sufrido daños por los vientos y la lluvia.


El NHC ha emitido una alerta de tormenta para la costa norte y sur de Cuba y el sureste de Bahamas, y vaticina un giro hacia el noroeste y el norte del sistema. Sin embargo, los expertos también han indicado que existe la posibilidad de un debilitamiento adicional mientras la tormenta permanezca sobre tierra, aunque podría intensificarse una vez que vuelva a entrar en el agua.


Oscar se ha convertido en el huracán más pequeño registrado, con un campo de viento de apenas seis millas (10 kilómetros) de ancho. A pesar de su tamaño reducido, la tormenta ha demostrado ser devastadora, tocando tierra primero en Gran Inagua, Bahamas, donde se evacuaron a los residentes debido a daños en sus viviendas.


Las imágenes provenientes de Cuba muestran el impacto de la tormenta en zonas como Baracoa, donde se reportaron daños en techos y paredes. Además, las olas de hasta dos metros han azotado la costa, lo que añade una capa de preocupación a la ya crítica situación en la región.


La temporada de huracanes en el Atlántico, que se desarrolla entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, ha sido activa hasta ahora, con la formación de diez huracanes, incluidos algunos de gran intensidad. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) advierte que se podrían esperar entre ocho y trece huracanes en total, lo que sugiere que los próximos días podrían traer más desafíos para la región.


Mientras tanto, la población cubana enfrenta incertidumbres no solo en términos de la recuperación eléctrica, sino también en la preparación para lo que podría ser un clima severo en las próximas semanas. Las autoridades locales trabajan para mitigar los efectos de la tormenta y asegurar la seguridad de los ciudadanos, aunque las dificultades son palpables en un contexto ya complicado.


La situación es un recordatorio de la vulnerabilidad de las infraestructuras y la importancia de la preparación ante desastres naturales. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta tormenta y su impacto en una isla que ya lidia con numerosos retos.

Ver todo Lo último en El mundo