
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un acto de valentía y desesperación, un grupo de madres cubanas se ha convertido en la fuerza principal de oposición al gobierno de la isla, liderando protestas y demandas por necesidades básicas como vivienda, comida, agua y atención médica. Entre ellas destaca Nidia Noruega, quien se ha plantado en múltiples ocasiones a las afueras de la casa del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en busca de respuestas que hasta el momento no han sido atendidas.
La vivienda del mandatario, ubicada en los terrenos del antiguo Biltmore Yacht & Country Club, ha sido descubierta por personas que, paradójicamente, carecen de hogar propio. Este hecho revela la enorme brecha que existe en Cuba entre aquellos que ostentan el poder y aquellos que luchan por sobrevivir en condiciones precarias y sin techo.
Nidia, madre de cinco hijos, ha vivido en albergues, en la calle y en viviendas precarias proporcionadas por el gobierno, prometiéndole una casa que aún no se materializa. Su historia es el reflejo de la realidad de cientos de miles de cubanos que viven en condiciones de extrema pobreza y precariedad, enfrentando la indiferencia de un sistema que no responde a sus necesidades más básicas.
Las madres cubanas se han convertido en símbolo de resistencia y lucha, manifestándose de diversas formas para exigir un cambio en un país donde las carencias son cada vez más evidentes. Desde plantones a las afueras de edificios gubernamentales hasta protestas en las calles, estas mujeres valientes enfrentan amenazas de represalias por parte de las autoridades, pero su determinación es inquebrantable.
Nidia, cansada de esperar por una solución que nunca llega, ha expresado su desesperación al afirmar que prefiere morir que seguir viviendo en la incertidumbre y la precariedad. A pesar de las advertencias y la represión por parte de las fuerzas de seguridad, estas madres continúan en pie de lucha, dispuestas a enfrentar cualquier consecuencia con tal de lograr un cambio en sus vidas y en la sociedad cubana.
La lucha de estas mujeres no solo es por ellas mismas, sino por el futuro de sus hijos, quienes han crecido sin conocer lo que es tener un hogar estable y seguro. Su determinación y valentía son un recordatorio de la fortaleza y resistencia del pueblo cubano, que a pesar de las adversidades sigue luchando por un futuro mejor y más justo para todos. En cada una de las madres que se plantan a las puertas del poder, hay una historia de dolor, de esperanza y de lucha que merece ser escuchada y atendida.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
