Descubren rancho Izaguirre como centro de terror y exterminio del CJNG en Jalisco

Descubren rancho Izaguirre como centro de terror y exterminio del CJNG en Jalisco

Según testimonios, en 'la escuelita del terror' han podido morir centenares de personas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 16.03.2025

La reciente revelación sobre el rancho Izaguirre, transformado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un siniestro centro de entrenamiento y exterminio, ha dejado al país en estado de shock. Este lugar, ahora apodado "la escuelita del terror", fue descubierto el pasado 6 de marzo por miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en colaboración con las autoridades. La magnitud de las atrocidades que se llevaron a cabo en ese rancho ha desatado un torrente de indignación y horror a nivel nacional.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no ha escatimado palabras al describir el descubrimiento como "terrible". Esta declaración resuena con la angustia de miles de familias que aún buscan a sus seres queridos desaparecidos a manos del crimen organizado. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, anunció una investigación formal, apuntando a que este hecho es solo la punta del iceberg de un sistema más amplio de violencia y barbarie que ha permeado el tejido social del país.


Los relatos de los sobrevivientes son escalofriantes. Indira Navarro, representante de Guerreros Buscadores de Jalisco, ha compartido testimonios de jóvenes engañados con promesas de empleo, que terminaron en el rancho Izaguirre enfrentando un destino aterrador. Las fases del entrenamiento, desde peleas a muerte hasta enfrentamientos reales en zonas de conflicto, revelan la brutalidad sistemática con la que el CJNG opera.


Los detalles sobre el procedimiento de tortura son especialmente inquietantes. El uso de animales para someter a los prisioneros a situaciones extremas de ansiedad, como ser arrojados a un corral de cerdos hambrientos, ilustra la deshumanización que caracteriza a este cártel. Estos métodos de tortura no solo buscan quebrar la voluntad de sus víctimas, sino establecer un sistema de control del miedo que asegura la lealtad entre los reclutas.


El hallazgo de un crematorio clandestino en el rancho Izaguirre ha evidenciado la magnitud de las desapariciones forzadas. Más de 400 objetos personales, incluidos zapatos, ropa y mochilas, han sido recuperados del sitio, junto con restos humanos que podrían pertenecer a un número alarmante de personas. Según una sobreviviente identificada como María, se estima que alrededor de 1,500 personas podrían haber muerto en esas instalaciones en un periodo de tres años.


La violencia del CJNG no se limita al rancho Izaguirre. Jalisco, el estado más afectado por la desaparición de personas, cuenta con casi 15,000 desaparecidos, un fenómeno que ha crecido desde que el gobierno mexicano declaró la guerra al narcotráfico en 2006. La expansión de este cártel ha llevado a la creación de fosas comunes, centros de exterminio y campamentos de trabajo forzado, un reflejo de la infiltración del crimen organizado en diversas instituciones, incluida la policía local.


En agosto de 2023, un video perturbador mostró a jóvenes obligados a atacarse entre sí, lo que indica que las prácticas de violencia y canibalismo han sido utilizadas en ritos de iniciación dentro de esta organización criminal. Estas acciones no solo hablan de un salvajismo extremo, sino de una cultura de violencia arraigada que se perpetúa a través del terror y la deshumanización.


Los ecos de la barbarie del rancho Izaguirre han llegado a todos los rincones de México, dejando un legado de dolor y sufrimiento. Las familias de las víctimas claman por justicia, mientras el país enfrenta un desafío monumental en su lucha contra el crimen organizado. La respuesta del gobierno, así como de la sociedad civil, será crucial para combatir este ciclo de violencia y restaurar la esperanza en un futuro sin temor.


La historia del rancho Izaguirre es solo una faceta de la oscura realidad del narcotráfico en México, un recordatorio de que detrás de cada cifra de desaparecidos hay historias de vidas truncadas. La urgencia de un cambio estructural en la lucha contra el crimen organizado se hace evidente, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda y apoyo a las víctimas. La sociedad mexicana no puede permitirse olvidar ni un solo nombre en esta tragedia que sigue desbordando la capacidad de respuesta del estado.

Ver todo Lo último en El mundo