Las inundaciones en Brasil han cobrado la vida de más de un centenar de personas.

Las inundaciones en Brasil han cobrado la vida de más de un centenar de personas.

El peor desastre ambiental de la historia de Rio Grande do Sul afecta 1,47 millones de personas y lleva a los brasileños a discutir la crisis climática

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Las inundaciones en Brasil han causado estragos sin precedentes, cobrándose la vida de más de cien personas y dejando un rastro de destrucción y desolación a su paso. Según las autoridades, la catástrofe climática ha afectado a más de 1,47 millones de personas, desplazando a más de 160 mil y dejando sin hogar a otras 67,542 en 425 municipios de Rio Grande do Sul, un estado brasileño que comparte fronteras con Uruguay y Argentina.


En medio de esta tragedia, la Defensa Civil ha declarado que su principal objetivo es rescatar a aquellos que aún se encuentran en áreas de difícil acceso y distribuir ayuda humanitaria a los municipios más afectados. La solidaridad de los brasileños se ha hecho presente, con la movilización para recaudar alimentos, agua y ropa, conscientes de que las condiciones climáticas empeorarán en los próximos días.


Las lluvias torrenciales han llevado al río Guaíba a niveles históricos, superando marcas anteriores y batiendo récords de inundación. Según expertos del Instituto de Investigaciones Hidráulicas, se estima que el río tardará al menos un mes en retroceder a niveles seguros.


El impacto político de esta tragedia no se ha hecho esperar, con el gobernador de Rio Grande do Sul calculando que la reconstrucción de las infraestructuras públicas afectadas costará al menos 3,5 mil millones de euros. Sin embargo, la gestión del gobernador Leite ha sido objeto de críticas, especialmente por su proyecto de código ambiental que ha sido cuestionado por grupos ecologistas.


Ante estas críticas, Leite ha defendido su gestión y ha llamado a un análisis más profundo de la situación, evitando buscar culpables en momentos de crisis y enfocándose en la colaboración efectiva para la reconstrucción. Mientras tanto, expertos como el meteorólogo Carlos Nobre advierten que los eventos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos, instando a una mayor adaptación de las infraestructuras a los efectos del cambio climático.


En medio de esta tragedia, queda claro que es urgente repensar la forma en que enfrentamos los desafíos del cambio climático y la necesidad de adaptarnos a un entorno cada vez más impredecible. La solidaridad y la colaboración son fundamentales para superar esta crisis y reconstruir las comunidades afectadas por estas devastadoras inundaciones en Brasil.

Ver todo Lo último en El mundo