
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La República Dominicana se encuentra de luto tras el devastador colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que dejó un saldo trágico de 79 personas fallecidas y al menos 155 heridas. Esta tragedia, que tuvo lugar en la madrugada del martes, ha conmocionado a la nación caribeña, que aún procesa el impacto de este suceso. Las cifras han ido en aumento a medida que avanzan las labores de rescate y se reciben más reportes sobre las víctimas.
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo oficial a partir de este martes, en un intento de honrar la memoria de los fallecidos y brindar apoyo a las familias afectadas. Este acto simbólico refleja la gravedad de la situación, en la que también se ha visto afectado el ánimo colectivo de un país que, a lo largo de los años, ha vivido momentos trágicos, pero que jamás se había enfrentado a una pérdida tan masiva en un solo evento.
El evento se tornó catastrófico en el instante en que el reconocido merenguero Rubby Pérez realizaba su presentación. Según testimonios de los presentes, el colapso ocurrió sin previo aviso, lo que dejó a muchas personas atrapadas bajo los escombros. Lo que en un principio parecía ser una noche de celebración se convirtió en un escenario de desolación y desesperación. Las primeras noticias sobre la tragedia no tardaron en llegar y, con cada actualización, el número de víctimas mortales fue incrementándose.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, ha estado proporcionando informes continuos sobre la situación. En sus declaraciones más recientes, mencionó que la cifra de heridos podría ser aún mayor, ya que muchos de los afectados fueron trasladados a hospitales en grupos, complicando la contabilización precisa. Esta incertidumbre ha generado un clima de tensión y ansiedad entre los familiares que esperan noticias sobre sus seres queridos.
Entre los fallecidos se encuentra la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagro Cruz Martínez, quien fue trasladada al Hospital General Plaza de la Salud, donde lamentablemente no pudo sobrevivir. Además, el exlanzador de las Grandes Ligas Octavio Dotel también ha sido confirmado como una de las víctimas. La pérdida de estas figuras, conocidas y queridas en el país, ha aumentado la tristeza colectiva y ha llevado a muchos a reflexionar sobre la fragilidad de la vida.
Las labores de rescate continúan a medida que los equipos trabajan incansablemente para encontrar a posibles sobrevivientes que pudieran estar atrapados bajo los escombros. Se han empleado herramientas sofisticadas, como cámaras térmicas, para detectar el calor corporal de las personas atrapadas, y se han escuchado voces que brindan esperanza en medio del caos. La comunidad se ha unido en un esfuerzo colectivo para apoyar las labores de rescate, ofreciendo asistencia en lo que sea necesario.
Las redes sociales se han vuelto un espacio vital para la difusión de información, donde la Red Nacional de Salud ha compartido los nombres de los heridos y los hospitales a los que han sido trasladados. Sin embargo, también se han viralizado videos y testimonios impactantes del momento del colapso, lo que ha generado un debate sobre la seguridad en los espacios públicos y la responsabilidad de las autoridades en la supervisión de estos locales.
La discoteca Jet Set emitió un comunicado expresando su compromiso de colaborar con las autoridades en la investigación del incidente y brindar apoyo a las víctimas y sus familias. La instalación de una carpa de asistencia en las afueras del local, destinada a ofrecer apoyo psicológico a los familiares que buscan información sobre sus allegados, subraya la necesidad de acompañamiento en este doloroso proceso.
El presidente Abinader ha manifestado su profundo pesar por la tragedia, destacando que todos los organismos de socorro están trabajando de manera coordinada para atender a los afectados y brindar la asistencia necesaria. La nación se encuentra unida en su dolor, mientras las autoridades continúan su trabajo en la remoción de escombros y el rescate de quienes aún pudieran estar con vida.
Este trágico suceso no solo ha dejado un saldo de víctimas, sino que ha abierto un debate sobre la seguridad en eventos masivos y la necesidad de garantizar espacios seguros para la diversión y el esparcimiento. A medida que se avanza en la investigación, el país espera respuestas y justicia para aquellos que se han visto afectados por esta lamentable situación. La memoria de los 79 fallecidos perdurará en la historia de la República Dominicana, recordándonos la importancia de la vida y la seguridad en cada rincón del país.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
