El Gobierno asegura que se han dado 14.576 'golden visa' en diez años y justifica su eliminación por el 'boom' desde 2022

El Gobierno asegura que se han dado 14.576 'golden visa' en diez años y justifica su eliminación por el 'boom' desde 2022

Los permisos de residencia a cambio de comprar vivienda pasaron de 997 en 2021 a 3.273 en 2023.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 09.04.2024

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció este martes la eliminación de las llamadas 'golden visa' en España, una medida que otorgaba permisos de residencia a inversores extranjeros a cambio de la compra de viviendas por valor igual o superior a 500.000 euros. Según las declaraciones de Rodríguez, en los últimos diez años se han concedido un total de 14.576 de estos visados, lo que ha generado tensiones en el mercado inmobiliario, especialmente a partir del año 2022, cuando el número de concesiones se disparó.


La introducción de los visados de residencia a cambio de inversiones en bienes inmuebles se remonta al año 2013, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, la actual administración liderada por Pedro Sánchez busca modificar esta norma para combatir la especulación en el mercado de la vivienda. Según Rodríguez, estas inversiones han incrementado los precios de la vivienda y han hecho que encontrar un piso asequible sea cada vez más difícil en ciudades específicas.


La decisión de eliminar la 'golden visa' ha sido justificada por la ministra de Vivienda como una medida necesaria para ampliar la oferta de viviendas en ciudades donde la accesibilidad a la vivienda se ha vuelto complicada. Rodríguez señaló que esta acción del Gobierno español está en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea, la cual instó a los Estados miembros a derogar los sistemas de ciudadanía para inversores y a establecer controles más estrictos al respecto.


Desde la implementación de la 'golden visa' en 2013, la mayoría de los visados han sido otorgados a ciudadanos chinos y rusos, seguidos por ingleses, estadounidenses, ucranianos, iraníes, venezolanos y mexicanos. El peso de los ciudadanos británicos en este programa ha aumentado en los últimos años, probablemente debido al Brexit. Los datos revelan un incremento significativo en el número de autorizaciones de residencia concedidas en los últimos dos años, alcanzando un récord de 3.273 visados en 2023, con una inversión media de 769.332 euros.


La eliminación de la 'golden visa' se enfoca principalmente en seis provincias españolas donde el 90% de estos visados se concentran: Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia. La ministra Rodríguez subrayó que esta medida busca dar una respuesta excepcional al problema de la vivienda en estas áreas específicas, donde la adquisición de propiedades ligadas a inversiones extranjeras ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario local.


A pesar de la eliminación de la 'golden visa' en su modalidad de inversión inmobiliaria, el Gobierno español mantendrá otras opciones para obtener la residencia en el país a través de inversiones en deuda pública, acciones de empresas, depósitos bancarios o proyectos de interés general. La ministra de Vivienda aseguró que España sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y alentó a los ciudadanos foráneos a explorar estas alternativas.


En resumen, la eliminación de la 'golden visa' en su forma vinculada a la inversión en bienes inmuebles marca un cambio significativo en la política de residencia de España, buscando frenar la especulación y mejorar la accesibilidad a la vivienda en ciertas regiones clave del país.

Ver todo Lo último en El mundo