Aceite de oliva: un aliado contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares

Aceite de oliva: un aliado contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares

El análisis de biomarcadores mostró que un mayor consumo de aceite de oliva reducía el riesgo de mortalidad por cáncer en un 13,7%, concluyen en una investigación desarrollada por instituciones italianas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 26.05.2024

Un reciente estudio realizado por las instituciones italianas Fundación Umberto Veronesi ETS y IRCCS Neuromed ha revelado que el consumo de aceite de oliva no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también puede disminuir la probabilidad de padecer cáncer. Esta investigación, que siguió a más de 22,000 personas durante 12 años, arrojó resultados prometedores que resaltan los beneficios para la salud de incluir el aceite de oliva en la dieta diaria.


Durante el estudio, se observó que aquellos participantes que consumieron una media de 23,3 gramos de aceite de oliva al día presentaron una mejor salud en general. Estas personas tendían a incluir en su alimentación más frutas, verduras, legumbres y pescado, mientras que reducían el consumo de alcohol. Además, se registraron menos casos de enfermedades crónicas entre este grupo.


En el transcurso de los 12 años de seguimiento, se produjeron 2,566 muertes entre los participantes, de las cuales 939 fueron por cáncer, 910 por patologías cardíacas y 723 por otras causas. Los resultados del análisis de biomarcadores revelaron que aquellos que consumían mayores cantidades de aceite de oliva tenían un riesgo reducido de mortalidad en general en un 21,2% y de mortalidad por cáncer en un 13,7%, en comparación con aquellos que consumían menos de una cucharada y media al día.


Es importante destacar que el estudio encontró una asociación entre el consumo de tres o más cucharadas de aceite de oliva al día y una menor probabilidad de muerte por cualquier causa, independientemente de la calidad general de la dieta. Estos resultados sugieren que el aceite de oliva podría tener beneficios significativos para la salud a largo plazo.


Emilia Ruggiero, autora principal de la investigación, resaltó la relevancia de este trabajo al destacar que, si bien se conocen los beneficios del aceite de oliva para la salud cardiovascular, aún se desconocen en gran medida sus efectos en relación con los tumores. Este estudio proporciona evidencia sólida de que el consumo regular de aceite de oliva puede tener un impacto positivo en la prevención del cáncer y en la reducción de la mortalidad.


En un momento en el que la incidencia de cáncer sigue siendo una preocupación global de salud pública, estos hallazgos abren nuevas puertas en la investigación sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Incorporar el aceite de oliva en la dieta diaria podría ser una estrategia sencilla y efectiva para reducir el riesgo de padecer cáncer y mejorar la salud en general.


Los expertos en nutrición y salud recomiendan considerar estos resultados y fomentar el consumo de aceite de oliva como parte de una dieta equilibrada y saludable. A medida que se profundiza en el conocimiento de los beneficios de este alimento, es fundamental difundir esta información para concienciar a la población sobre la importancia de una alimentación saludable en la prevención de enfermedades graves como el cáncer.

Ver todo Lo último en El mundo