
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Las pirámides de Egipto han sido durante milenios un enigma que ha despertado la curiosidad y la admiración de personas alrededor del mundo. La majestuosidad de estas construcciones ha desafiado la comprensión de cómo fueron erigidas sin la tecnología moderna. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ha arrojado nueva luz sobre este enigma, revelando el papel crucial que desempeñó el río Nilo en la construcción de estas maravillas arquitectónicas.
Los investigadores han descubierto evidencias que apuntan a un ingenioso aprovechamiento de las condiciones medioambientales en Egipto para transportar los enormes bloques de piedra necesarios para la construcción de las pirámides. Este hallazgo ha despejado dudas y ha proporcionado una explicación más clara sobre el proceso de construcción de estas estructuras monumentales que datan de la Cuarta Dinastía, entre los años 2686-2160 a.C.
Una de las hipótesis destacadas en el estudio es la utilización de un antiguo brazo del río Nilo, conocido como el brazo de Khufu, en la logística de transporte de los materiales de construcción hacia el complejo de pirámides de Giza. Según los investigadores, este brazo del río Nilo se mantuvo en un nivel de agua adecuado durante los reinados de Keops, Kefrén y Micerinos, facilitando así el transporte de los materiales de construcción a las cercanías de las pirámides.
El geógrafo físico Hader Sheisha, de la Universidad de Aix-Marseille en Francia y uno de los firmantes del estudio, explica que los antiguos ingenieros egipcios aprovecharon el Nilo y sus inundaciones anuales mediante un sistema de canales y cuencas que formaron un complejo portuario al pie de la meseta de Giza. Este puerto, ubicado a 7 km al oeste del río Nilo actual, contaba con ensenadas lo suficientemente profundas para mantener a flote las barcazas que transportaban las pesadas piedras utilizadas en la construcción.
Los investigadores también encontraron evidencias en polen fosilizado dentro de la llanura de Guiza, identificando especies de plantas que crecían en las orillas del Nilo, lo que respalda la teoría de la existencia de un sistema de transporte basado en el río. Además, el estudio revela que el río Nilo no solo fue fundamental para la construcción de las pirámides, sino que también influyó en la economía egipcia y en el sistema de medida utilizado por los antiguos egipcios.
Luis Castaño, investigador en metrología histórica, señala que el Nilo fue clave en la determinación del sistema de medida utilizado durante la construcción de las pirámides. Los antiguos egipcios utilizaban pozos con columnas graduadas donde el agua del Nilo ingresaba durante las crecidas, permitiéndoles predecir la calidad de las cosechas. Esta conexión entre el río Nilo y la construcción de las pirámides revela la profunda relación que existía entre los egipcios y su entorno natural a la hora de llevar a cabo obras monumentales que han resistido al paso del tiempo.
En conclusión, el estudio reciente sobre la construcción de las pirámides de Egipto ha proporcionado nuevas perspectivas sobre el papel del río Nilo en este proceso histórico. La ingeniosa utilización de las características naturales del entorno por parte de los antiguos egipcios para transportar los materiales de construcción ha desvelado un aspecto fascinante de la construcción de estas maravillas arquitectónicas que continúan asombrando al mundo en la actualidad. La conexión entre el río Nilo, la economía egipcia y el sistema de medida empleado en la construcción de las pirámides revela la complejidad y la maestría de una civilización antigua que sigue despertando admiración y asombro en la actualidad.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
