Singapore Airlines modifica política de seguridad tras trágico incidente de turbulencias

Singapore Airlines modifica política de seguridad tras trágico incidente de turbulencias

La aerolínea está adoptando un enfoque más prudente ante las turbulencias, con cambios en señal del cinturón de seguridad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 08.06.2024

Singapore Airlines tomó la decisión de modificar su política de señalización sobre el uso del cinturón de seguridad a bordo, así como cambiar al menos una ruta de vuelo, luego de un trágico incidente de turbulencias que dejó una persona fallecida y varias más hospitalizadas esta semana. La aerolínea, reconocida por su excelencia en el servicio y su enfoque en la seguridad, se vio obligada a revisar sus procedimientos tras el suceso que conmocionó a la comunidad aeronáutica y a los pasajeros de todo el mundo.


La nueva política adoptada por Singapore Airlines frente a las turbulencias refleja un enfoque más cauteloso, donde se ha determinado que no se servirán bebidas calientes ni comidas cuando la señal de cinturón de seguridad esté encendida. Este cambio busca garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación, siendo esta una prioridad indiscutible para la compañía. La decisión ha sido comunicada a través de un comunicado al canal de televisión Channel News Asia de Singapur, aunque la aerolínea no ha emitido comentarios adicionales a la prensa.


El incidente que desencadenó estas medidas ocurrió durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, que cubría la ruta Londres-Singapur, a bordo de un Boeing 777-300ER con 211 pasajeros y 18 miembros de la tripulación. Durante el trayecto, el avión fue sacudido por turbulencias repentinas y violentas, que provocaron que pasajeros y miembros de la tripulación fueran lanzados cerca de la cabina, ocasionando lesiones y pánico entre los ocupantes de la aeronave.


Ante la gravedad de la situación, el vuelo SQ321 se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok, donde se atendió a los heridos y se evaluaron los daños en la aeronave. Tras este episodio, Singapore Airlines decidió modificar la ruta de este vuelo, evitando sobrevolar la zona de Myanmar donde se desencadenaron las turbulencias que marcaron el fatídico vuelo. En lugar de ello, la ruta fue desviada hacia el golfo de Bengala y el mar de Andamán, como medida preventiva.


Los datos de seguimiento de vuelos proporcionados por el rastreador FlightRadar 24 muestran que la aerolínea ha mantenido la continuidad de sus operaciones tras el incidente, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus pasajeros. Sin embargo, la tragedia ocurrida en el vuelo SQ321 ha generado un debate sobre la gestión de las turbulencias en la aviación comercial y ha puesto de manifiesto la importancia de contar con protocolos claros y efectivos para hacer frente a situaciones de riesgo durante el vuelo.


En este sentido, la adaptación de las políticas y procedimientos de seguridad por parte de Singapore Airlines es un paso en la dirección correcta, que busca fortalecer la confianza de los pasajeros en la aerolínea y garantizar un viaje seguro y tranquilo para todos los que eligen volar con ellos. La industria aeronáutica está en constante evolución y es responsabilidad de las compañías aéreas estar a la vanguardia en términos de seguridad y servicio, velando por la integridad de quienes confían en ellas para surcar los cielos.

Ver todo Lo último en El mundo