Trabajador de finanzas paga US$ 25 millones después de una llamada con director financiero falsa

Trabajador de finanzas paga US$ 25 millones después de una llamada con director financiero falsa

Un trabajador financiero de una empresa multinacional fue engañado para que pagara US$ 25 millones de dólares a estafadores que utilizaban tecnología deepfake para hacerse pasar por el director financiero de la empresa en una videoconferencia, según la policía de Hong Kong.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 11.02.2024

Un trabajador financiero de una empresa multinacional se ha visto envuelto en un asombroso caso de estafa luego de ser engañado por estafadores que utilizaban tecnología deepfake. Estos estafadores lograron hacerse pasar por el director financiero de la compañía y convencer al empleado de transferir la increíble suma de US$ 25 millones de dólares.


La tecnología deepfake ha sido objeto de preocupación y debate en los últimos años debido a su capacidad para crear imágenes y videos falsos extremadamente realistas. A través de algoritmos avanzados, los estafadores pueden manipular audios y videos para hacer que una persona parezca decir o hacer cosas que en realidad no ha dicho o hecho.


En este caso en particular, los estafadores utilizaron la tecnología deepfake para imitar la voz del director financiero de la empresa y llevaron a cabo una llamada telefónica con el trabajador. Durante la llamada, los estafadores convinieron al empleado de que era urgente transferir la suma mencionada a una cuenta bancaria designada.


Sin sospechar del engaño, el trabajador cumplió con la solicitud y realizó la transferencia millonaria. Fue solo después de que la transacción se llevó a cabo que se descubrió la estafa. La empresa rápidamente se dio cuenta de que el director financiero no había realizado ninguna solicitud de transferencia y se percataron de que habían sido víctimas de una sofisticada estafa.


Este incidente ha puesto de manifiesto la peligrosidad de la tecnología deepfake y los riesgos que implica para la seguridad financiera de las empresas. La capacidad de los estafadores para imitar voces y aparentar ser alguien más puede llevar a situaciones catastróficas, como en este caso, en el que se perdió una suma significativa de dinero.


Si bien se están implementando medidas de seguridad para combatir este tipo de estafas, la evolución constante de la tecnología deepfake representa un desafío continuo. Las empresas deben ser conscientes de los peligros y estar preparadas para tomar precauciones adicionales para proteger sus activos financieros.


En resumen, este incidente destaca la importancia de la seguridad cibernética y la necesidad de estar alerta ante las amenazas emergentes, como las imágenes y videos deepfake. La educación y la implementación de medidas de seguridad adecuadas son clave para evitar ser víctimas de este tipo de estafas.

Ver todo Lo último en El mundo