Avance en conservación genética: el genoma humano ahora en un cristal 5D

Avance en conservación genética: el genoma humano ahora en un cristal 5D

Científicos del Reino Unido han almacenado el genoma humano completo en un “cristal de memoria 5D”, con la esperanza de que pueda usarse en el futuro como modelo para sacar a la humanidad de la extinción.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 16 HORAS

Científicos del Reino Unido han logrado un avance significativo en la preservación de la información genética al almacenar el genoma humano completo en un innovador "cristal de memoria" 5D. Este extraordinario logro se lleva a cabo en el contexto del Centro de Investigación Optoelectrónica de la Universidad de Southampton, donde un equipo de investigadores ha explorado nuevas fronteras en la capacidad de almacenamiento de datos, con implicaciones que podrían trascender generaciones.


El cristal de memoria 5D es una herramienta asombrosamente duradera, capaz de almacenar hasta 360 terabytes de información y resistir condiciones extremas, desde temperaturas gélidas hasta incendios intensos, e incluso radiación cósmica. Según un comunicado de la universidad, esta tecnología podría potencialmente sobrevivir miles de millones de años, lo que la convierte en un medio idóneo para preservar información crítica de la humanidad.


La posibilidad de que este cristal se utilice como un modelo para restaurar especies en peligro de extinción es especialmente relevante en un momento en que la biodiversidad del planeta enfrenta amenazas significativas. El equipo de investigación, liderado por el profesor Peter Kazansky, ha indicado que este almacenamiento de datos podría servir como una base a partir de la cual se podrían restaurar organismos complejos, siempre y cuando la ciencia avance lo suficiente en el futuro.


Kazansky explicó que la tecnología detrás del cristal de memoria 5D permite inscribir datos en nanoestructuras que se pueden medir en dimensiones infinitesimales. Este proceso utiliza láseres ultrarrápidos para grabar la información, proporcionando un método innovador que combina la mecanización con la microtecnología. Las cinco dimensiones mencionadas implican la encapsulación de datos en una complejidad que va más allá del almacenamiento tradicional, incorporando orientación y posición, entre otros aspectos.


Sin embargo, la pregunta de quién, o qué, podrá recuperar esta información en un futuro tan distante es crucial. Kazansky y su equipo han anticipado esta incertidumbre, diseñando una clave visual que se inscribe en el cristal para facilitar la comprensión de los datos que contiene. Esta clave está destinada a ser una guía para cualquier entidad que encuentre el cristal, humana o artificial, brindando un conocimiento básico sobre su contenido y su posible utilidad.


A pesar de este avance, expertos como Thomas Heinis, del Imperial College de Londres, han expresado sus dudas sobre la viabilidad de recuperar y leer los datos en el futuro. Heinis destaca la dificultad de imaginar cómo futuras generaciones, o incluso máquinas, podrían acceder a esta información sin un marco de referencia adecuado. Esta perspectiva plantea interrogantes sobre la continuidad de la tecnología y la accesibilidad a los dispositivos necesarios para decodificar el contenido del cristal.


El cristal de memoria 5D se encuentra actualmente almacenado en la Memoria de la Humanidad, una cápsula del tiempo ubicada en una cueva de sal en Austria. Este esfuerzo de conservación no es nuevo; en 2018, el mismo equipo almacenó la trilogía de "Foundation" de Isaac Asimov en una demostración de la capacidad de esta tecnología, llevándola al espacio a bordo de un Tesla Roadster.


Además de obras de ficción, el cristal ha sido utilizado para preservar documentos históricos significativos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta Magna. La versatilidad de esta tecnología subraya su potencial para servir como un archivo de la historia de la humanidad, asegurando que el conocimiento y la cultura perduren a lo largo de milenios.


A medida que los científicos continúan explorando las aplicaciones de esta innovadora tecnología, se ha propuesto un ambicioso plan para crear un biodepósito criogénico en la Luna, destinado a salvaguardar especies en caso de un desastre en la Tierra. Este proyecto pone de manifiesto la creciente necesidad de estrategias de conservación que consideren no solo la preservación del conocimiento humano, sino también la protección de la biodiversidad en un mundo cada vez más frágil.


El desarrollo del cristal de memoria 5D representa un paso hacia la creación de un legado perdurable para la humanidad. Si bien la ciencia aún tiene un largo camino por recorrer para abordar las complejidades de la recuperación de datos en el futuro, esta innovación ofrece un destello de esperanza y un recordatorio de que, incluso en tiempos de incertidumbre, el ingenio humano puede abrir nuevas vías para la conservación y la supervivencia.

Ver todo Lo último en El mundo