
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Un reciente estudio realizado por Zurich Seguros ha sacado a la luz una preocupante realidad en torno a la crianza de los hijos en España. Los datos revelan que los progenitores apenas pasan 3,5 horas diarias con sus hijos, lo que equivale a una media de cinco horas los fines de semana. Estas cifras ponen de manifiesto la escasez de tiempo que los padres y madres dedican a sus pequeños, generando inquietudes sobre el impacto que esto puede tener en su desarrollo y bienestar.
Según el estudio, realizado en colaboración con Kantar y La Granja en una muestra representativa de 1.000 madres y padres, el 60% de las familias reconocen necesitar ayuda para el cuidado de sus hijos. Solo un 25% de los encuestados se siente completamente satisfecho con el tiempo que dedica a sus pequeños, siendo las madres quienes perciben tener una mayor dedicación que los padres en general.
La educadora emocional, Cristina Gutiérrez Lestón, enfatizó durante la presentación del estudio que la familia es un equipo, destacando la importancia de tomar conciencia de la situación actual. La falta de tiempo se ha convertido en una de las principales dificultades para contribuir al desarrollo escolar de los hijos, con un 44% de adultos señalando esta limitación y un 31% reconociendo dificultades para motivar a sus pequeños.
Además, se reveló que el 70% de las madres consideran dedicar más tiempo que los padres en lo que respecta a sus hijos. Este desequilibrio en la carga de responsabilidades puede generar tensiones y afectar la dinámica familiar. La necesidad de conciliar la vida laboral y familiar se vuelve cada vez más apremiante en una sociedad donde las exigencias y demandas son constantes.
El estudio también puso de manifiesto que 6 de cada 10 familias reciben ayuda de terceros para la crianza de sus hijos, siendo los abuelos la principal fuente de apoyo. Sin embargo, solo un 4% de las familias recurre a profesionales para asistir en esta tarea, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad de ampliar los recursos y servicios de apoyo a las familias.
Otro aspecto preocupante es el impacto de la paternidad en la vida de los progenitores. Aunque la mayoría valora positivamente ser padres, surgen dificultades en áreas como las finanzas personales, el tiempo en pareja, las aficiones, la carrera profesional y la salud física. Las madres son quienes experimentan un impacto negativo mayor en estos aspectos, lo que evidencia la necesidad de abordar de manera integral las necesidades y desafíos que enfrentan las familias en la actualidad.
En cuanto a los desafíos futuros, el estudio señala que el bullying y el ciberacoso, el bienestar emocional de los hijos y el uso abusivo de las pantallas son las principales preocupaciones de los progenitores. La dependencia de las pantallas se erige como una cuestión crucial, con un 52% de las familias estableciendo límites de tiempo para su uso. Es fundamental concienciar sobre la importancia de fomentar actividades sin pantallas y promover un equilibrio en el uso de la tecnología en el hogar.
En términos de bienestar emocional, la dependencia de las pantallas conlleva riesgos como la falta de confianza, miedos, ansiedad, baja tolerancia a la frustración y baja autoestima en los niños. Es necesario desarrollar competencias emocionales y promover un uso saludable de la tecnología para garantizar el bienestar integral de los más pequeños.
En cuanto al futuro, la mayoría de las familias españolas han tomado medidas para proteger a sus hijos en caso de fallecimiento, siendo el seguro de vida el principal instrumento para asegurar su bienestar. Sin embargo, aún existen retos pendientes en términos de cubrir deudas y garantizar la estabilidad financiera de las familias en situaciones adversas.
En resumen, el estudio de Zurich Seguros pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las familias en la actualidad, desde la conciliación laboral y familiar hasta la promoción de un uso saludable de la tecnología. Es fundamental impulsar políticas y programas que apoyen a las familias en la crianza de sus hijos y que fomenten un entorno propicio para su desarrollo y bienestar.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
