La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles para el último saludo de los fieles

La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles para el último saludo de los fieles

Argentina decreta siete días de luto y España establece tres | Los líderes internacionales destacan su compromiso con los marginados y contra el cambio climático | El Rey resalta el espíritu de consenso del Papa “para lograr un mundo más justo y solidario”

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 21.04.2025

El mundo se encuentra sumido en la tristeza tras la muerte del papa Francisco, quien falleció a las 7:35 horas de este lunes a los 88 años. La noticia fue anunciada oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien expresó el profundo dolor que siente la comunidad católica global. La Santa Sede ha confirmado que el cuerpo del Pontífice será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles, donde miles de fieles podrán rendir su último homenaje al líder religioso.


En respuesta a la desgarradora noticia, líderes internacionales y figuras públicas de diversas ideologías han expresado su conmoción y tristeza. Desde el Rey de España hasta presidentes de países como Argentina y Brasil, todos destacan al papa Francisco por su compromiso con los inmigrantes, su defensa de los más vulnerables y su postura clara contra la guerra y el cambio climático. Argentina, su país natal, ha decretado siete días de luto, mientras que España ha establecido tres jornadas de duelo.


El presidente de México, Claudia Sheinbaum, recordó al Papa como un "humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad". Su legado de amor al prójimo y su compromiso con la justicia social resonaron en los corazones de millones, no solo de católicos, sino de personas de todas las creencias. Lula da Silva, presidente de Brasil, destacó su valentía al abordar el cambio climático y criticar las injusticias producidas por los modelos económicos actuales. El mensaje de unidad y amor que el Papa promovió a lo largo de su pontificado es recordado como un faro de esperanza en tiempos oscuros.


Los mensajes de condolencia se han multiplicado desde diversas partes del mundo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, subrayó cómo el Papa sabía dar esperanza y fomentar la unidad, especialmente en momentos de conflicto. En el ámbito europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que el papa Francisco "inspiró a millones de personas" con su humildad y amor hacia los menos afortunados.


La Iglesia en España, por su parte, ha mostrado su dolor por la pérdida del Papa, calificándolo como un guía espiritual y referente de humanidad. El secretario de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán, recordó los esfuerzos del Papa por reformar la Curia y acercar la Iglesia a los fieles, mientras que otros líderes religiosos y políticos han destacado su incansable labor en favor de la paz y la justicia social.


El impacto del papa Francisco va más allá del ámbito religioso. Su mandato ha sido testigo de un renovado enfoque en la justicia social, la dignidad humana y la necesidad de diálogo interreligioso. La Comisión Islámica de España ha resaltado su compromiso con la paz y el entendimiento entre diferentes creencias, un legado que perdurará en el tiempo.


Algunos sectores más conservadores han expresado sus deseos de un nuevo Papa que retome posturas más tradicionales. Sin embargo, muchos líderes de izquierda y movimientos sociales han resaltado la necesidad de continuar el camino del Papa Francisco en la lucha contra la desigualdad y la injusticia. En este sentido, la figura de Francisco ha sido un eje central en discusiones sobre la dirección futura de la Iglesia y su papel en un mundo cada vez más polarizado.


En el plano personal, quienes tuvieron el privilegio de conocer al Papa han compartido anécdotas sobre su bondad y sabiduría, subrayando cómo su cercanía a las personas lo convirtió en un líder querido y respetado en todo el mundo. Se espera que la ceremonia de constatación de la muerte y la deposición del cuerpo en el ataúd se realice esta noche, marcando el inicio de los rituales que culminarán en su funeral.


Con su muerte, el papa Francisco deja un legado que desafía a la humanidad a buscar la paz, la justicia social y a cuidar del planeta. Su mensaje de amor y servicio a los más vulnerables es un llamado a la acción que resuena en todos aquellos que luchan por un mundo más justo y compasivo. La historia del pontificado de Francisco se ha escrito con cada uno de sus gestos y palabras, y su memoria perdurará en el corazón de millones de personas en todo el mundo.

Ver todo Lo último en El mundo