Zelenski, primer líder extranjero en hablar con León XIV, invita al Papa a Ucrania: "Su visita traería verdadera esperanza"

Zelenski, primer líder extranjero en hablar con León XIV, invita al Papa a Ucrania: "Su visita traería verdadera esperanza"

El ucraniano afirma cuenta con la contribución del Vaticano para devolver a los niños secuestrados a su país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 15 HORAS

En un histórico diálogo telefónico, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se convirtió en el primer líder extranjero en comunicarse con el nuevo papa, León XIV. Este encuentro virtual, que ha captado la atención del mundo entero, abre un camino importante en el contexto de la actual crisis en Ucrania y las relaciones entre la Iglesia Católica y el estado ucraniano. En esta conversación, Zelenski extendió una invitación formal al pontífice para que visite Ucrania, destacando que "una visita así traería verdadera esperanza a todos los creyentes, a todo nuestro pueblo".


El presidente ucraniano aprovechó la oportunidad para felicitar a León XIV por su reciente elección y expresó su agradecimiento por el apoyo que la Santa Sede ha brindado al pueblo ucraniano durante estos momentos difíciles. Este gesto de camaradería no solo refleja la importancia de la religiosidad en la cultura ucraniana, sino que también pone de manifiesto el papel que el Vaticano puede jugar en los esfuerzos por la paz en la región.


Durante la conversación, Zelenski mencionó un hecho desgarrador que ha sido objeto de preocupación internacional: la deportación y el traslado ilegal de miles de niños ucranianos a territorio ruso. Zelenski hizo un llamado a la intervención del Vaticano para ayudar en la repatriación de estos menores a sus hogares y familias. "Ucrania cuenta con la contribución del Vaticano para su vuelta a casa", enfatizó el presidente, subrayando la urgencia y la necesidad de un apoyo robusto en esta cuestión humanitaria.


León XIV, por su parte, se mostró sensible a la situación de los niños, tocando este tema en su primer rezo del Regina Caeli. En sus palabras, reclamó que todos los menores deben regresar a sus hogares, reflejando así la creciente preocupación de la comunidad internacional por las violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto.


El diálogo entre Zelenski y León XIV también se centró en los esfuerzos por alcanzar una paz sostenible en Ucrania. El presidente ucraniano compartió información sobre un acuerdo nuevo que busca establecer un alto el fuego total e incondicional, que debería empezar a ser efectivo de inmediato. Este alto el fuego, con una duración mínima de 30 días, representa una esperanza renovada para muchas familias afectadas por la guerra.


Además, Zelenski reafirmó la disposición de Ucrania para continuar con las negociaciones en cualquier formato posible, incluidas las conversaciones directas con Rusia. Esta postura abierta del presidente ucraniano es un indicativo de su compromiso para poner fin al conflicto, a pesar de los retos que enfrenta en el camino hacia la paz.


La invitación de Zelenski a León XIV se da en un contexto en el que la comunidad internacional observa atentamente los movimientos diplomáticos y humanitarios relacionados con la crisis en Ucrania. La figura del Papa, como líder espiritual global, puede tener un impacto significativo en la percepción pública y en la presión sobre las partes en conflicto para que busquen soluciones pacíficas.


La posibilidad de un encuentro personal entre Zelenski y León XIV se antoja como una oportunidad para profundizar en el diálogo sobre la paz, la reconciliación y la necesidad de restablecer la dignidad de los afectados por la guerra. La visita del papa a Ucrania podría no solo ser un acto simbólico, sino también un catalizador para la acción humanitaria y el apoyo moral que tanto necesita la población ucraniana en este momento.


Las palabras de Zelenski, enalteciendo la figura del pontífice como un faro de esperanza, resuenan en un mundo que busca alternativas a la violencia y la discordia. La invitación a León XIV no solo es un gesto diplomático, sino un llamado a la unidad en torno a valores compartidos de paz, justicia y humanidad.


En un momento en el que los conflictos parecen prevalecer, la colaboración entre líderes políticos y religiosos puede ser crucial para generar un cambio tangible. La conversación entre Zelenski y León XIV es un pequeño pero significativo paso hacia ese objetivo, y la comunidad internacional espera que estos esfuerzos den frutos en el futuro cercano.

Ver todo Lo último en El mundo