Tensión política en Bolivia: denuncias de intento de golpe de Estado generan incertidumbre y preocupación

Tensión política en Bolivia: denuncias de intento de golpe de Estado generan incertidumbre y preocupación

El secretario general de la OEA ha advertido que «el Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido»

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 26.06.2024

La tensión política en Bolivia ha alcanzado niveles alarmantes, con denuncias de un intento de golpe de Estado que ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en el país sudamericano. El general Zúñiga ha sido uno de los protagonistas de este conflicto al exigir a las Fuerzas Armadas que recuperen la patria, acusando al Estado de empobrecer la nación y humillar al Ejército. Estas declaraciones han desatado una serie de reacciones por parte de las autoridades bolivianas y de la comunidad internacional.


En respuesta al intento de golpe, el presidente Arce ha instado a los militares a desmovilizarse y ha convocado a la población a movilizarse para frenar cualquier intento de desestabilización del Gobierno. El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ha denunciado abiertamente que se está gestando un golpe de Estado contra el Gobierno democráticamente electo, lo que ha generado un clima de tensión y temor en el país.


La comunidad internacional también ha reaccionado ante la situación en Bolivia, con el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, denunciando cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en el país sudamericano y derribar gobiernos legítimamente elegidos. La presencia de tanquetas y personal militar en las inmediaciones del kilómetro cero de la sede de Gobierno ha generado aún más preocupación entre la población y las autoridades.


El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha confrontado al general Zúñiga en el lugar de los hechos, instándolo a reflexionar sobre sus acciones y a detener cualquier intento de desestabilización. Reportes de medios locales han indicado que tropas militares y tanquetas han intentado ingresar al palacio presidencial, aumentando la tensión y el temor en la capital boliviana.


El presidente Arce ha denunciado movimientos irregulares en el Ejército y el cierre de la plaza Murillo en La Paz, insistiendo en la importancia de respetar la democracia. Por su parte, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, ha condenado las movilizaciones irregulares de unidades militares y ha hecho un llamado a la comunidad internacional y a la población boliviana a respaldar al Gobierno legítimamente electo.


El expresidente Evo Morales ha alertado sobre un supuesto acuartelamiento de las Fuerzas Armadas y ha convocado a la movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se estaría gestando. La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de Luis Almagro, ha condenado enérgicamente los acontecimientos en Bolivia y ha expresado su solidaridad con el presidente Arce y todo el pueblo boliviano.


En medio de esta crisis política, la población boliviana se encuentra en un estado de incertidumbre y temor ante la posibilidad de un quiebre del orden constitucional y de la democracia en el país. Las autoridades y la comunidad internacional están atentas a la evolución de la situación y han llamado a respetar la legalidad y el Estado de derecho en Bolivia, en un intento por evitar un desenlace violento y garantizar la estabilidad democrática en la nación andina.

Ver todo Lo último en El mundo