Las manifestaciones en las instituciones académicas aumentan la presión sobre Biden para alcanzar un alto el fuego en Gaza

Las manifestaciones en las instituciones académicas aumentan la presión sobre Biden para alcanzar un alto el fuego en Gaza

El presidente estadounidense retrocede en las encuestas mientras el estallido estudiantil propalestino cobra fuerza

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 02.05.2024

El aumento de las manifestaciones en las instituciones académicas está generando una creciente presión sobre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para lograr un alto el fuego en Gaza. La Casa Blanca se muestra impaciente y enfatiza la necesidad de alcanzar un acuerdo que permita una tregua en la franja de Gaza a cambio de la liberación de rehenes.


El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha dejado claro que "simplemente, tiene que haber un acuerdo" en las negociaciones en El Cairo entre Israel y Hamás. Destacó que un alto el fuego podría conducir a algo más duradero y posiblemente poner fin al conflicto en Gaza, pero todo depende de que se llegue a un acuerdo que permita la liberación de los rehenes.


La presión sobre Biden se intensifica tanto a nivel internacional como a nivel interno. Las protestas a favor de Palestina en las universidades de Estados Unidos están en aumento, lo que ha llevado a la Casa Blanca a considerar la importancia de llegar a un acuerdo en un momento en el que el presidente Biden enfrenta dificultades en las encuestas y se acercan las elecciones de noviembre.


Las conversaciones en El Cairo se encuentran en su fase final, y Estados Unidos está presionando para que Hamás acepte un acuerdo que permita la liberación de rehenes y una tregua en los combates. El secretario de Estado, Antony Blinken, ha mantenido reuniones en Tel Aviv, y Biden ha estado directamente involucrado en las negociaciones, solicitando a líderes árabes que presionen a Hamás para aceptar los términos del pacto.


Para Biden, poner fin al conflicto en Gaza es crucial en términos de política doméstica. Un acuerdo exitoso podría brindarle un impulso importante de cara a las elecciones de noviembre, y ayudaría a sofocar otros conflictos en la región que también afectan su imagen. Por otro lado, la prolongación del conflicto podría complicar aún más las perspectivas políticas de Biden, especialmente entre los votantes más jóvenes y progresistas.


En el Capitolio, los legisladores demócratas muestran preocupación por las protestas universitarias propalestinas y temen que la oposición republicana pueda aprovechar la situación. La Casa Blanca se esfuerza en explicar sus acciones a los sectores progresistas del partido, pero también ha condenado cualquier acto de antisemitismo y la toma de edificios en universidades.


En este contexto de presiones internas y externas, Biden se encuentra en una encrucijada decisiva. La resolución del conflicto en Gaza no solo tiene implicaciones internacionales, sino que también podría tener un impacto significativo en su posición política de cara a las elecciones presidenciales. La presión sobre el presidente estadounidense es cada vez mayor, y la necesidad de un alto el fuego en Gaza se vuelve imperativa en medio de un panorama político y social complejo.

Ver todo Lo último en El mundo