
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Un sismo de magnitud 6.3 grados sacudió la región de Arequipa y áreas circundantes a las 9:47 horas de este domingo 16 de junio, con su epicentro localizado en el mar, a 41 kilómetros al suroeste de Chala, en la provincia de Caraveli, según reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Este fenómeno natural generó impacto en instituciones educativas, estadios, sedes municipales y vías de la zona, sintiéndose en toda la región de Arequipa, parte de Ica y el sur de Lima.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) identificó a los distritos de Chala, Caravelí, Lomas y Bella Unión como los más afectados por el fuerte sismo. En el distrito de Chala se reportó la rotura de vidrios en la Institución Educativa Particular Henry Ford y daños en el estadio municipal, mientras que en la municipalidad distrital de Atiquipa también se informaron afectaciones. La Policía desplegó patrullas por las vías para evaluar posibles daños adicionales, y en Huanuhuanu se registraron deslizamientos de rocas en las vías de los anexos de Tocota y Mollehuaca.
A pesar de los daños materiales, hasta el momento no se han reportado heridos ni fallecidos a causa del sismo en Arequipa. Tanto la Policía Nacional como Defensa Civil están trabajando en la limpieza de las vías afectadas, y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) confirmó que el temblor no generó un tsunami en el litoral peruano. Las autoridades continúan evaluando los daños y brindando asistencia en las zonas afectadas, priorizando la seguridad y el bienestar de la población.
Ante este tipo de situaciones, es importante recordar los números de emergencia a nivel nacional a los que se puede recurrir en caso de necesidad, como el 105 para la central policial, el 115 para Defensa Civil, el 116 para los Bomberos, entre otros. Además, se deben seguir las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), como identificar zonas seguras en caso de sismo, elaborar un plan de evacuación con la familia y tener preparada una mochila de emergencia con elementos básicos como botiquín, agua, alimentos y abrigo.
Es fundamental estar informados sobre cómo actuar en caso de un sismo y tener en cuenta las medidas de prevención necesarias para proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos. Ante un enjambre sísmico, que es una sucesión de movimientos telúricos en una misma zona geográfica en un lapso de tiempo relativamente breve, es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y estar preparados para cualquier eventualidad que pueda surgir. La prevención y la solidaridad de la comunidad son clave en situaciones de emergencia como la vivida recientemente en Arequipa.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
