
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En medio de una devastadora guerra que ha cobrado más de 50,000 vidas en Gaza desde su inicio el 7 de octubre de 2023, un creciente clamor entre la población gazatí exige un cambio drástico en el liderazgo del movimiento islamista Hamás. Mahmoud al Shafi, un padre de familia de 33 años, ha sido una de las voces más visibles en esta lucha, organizando protestas en las que cientos de gazatíes han salido a las calles gritando “¡fuera, fuera, fuera toda Hamás!”. El miedo a represalias por parte de las fuerzas de seguridad de Hamás es un riesgo constante para aquellos que se atreven a desafiar el poder establecido. Las manifestaciones, que comenzaron en Beit Lahia y se extendieron por diversas localidades de Gaza, son un símbolo de la frustración acumulada por años de sufrimiento y condiciones humanitarias extremas. A medida que el conflicto se intensifica y el bloqueo de la ayuda humanitaria se vuelve más severo, la población se siente atrapada entre el asedio israelí y la opresión interna. Al Shafi, en sus declaraciones, subraya que la situación ha llegado a un punto crítico: “Hamás ha fracasado en la gestión de la guerra. Ha abandonado a su pueblo, dejándolo a su suerte”. Este descontento no solo refleja el impacto de la guerra, sino también un cambio en la percepción de Hamás entre la población. Mientras que algunos analistas sugieren que las protestas podrían estar siendo manipuladas por Fatah y otros actores externos, otros, como el profesor Hassan Abujarad, ven en ellas una respuesta genuina a la desesperación y el sufrimiento. “La gente se ha movilizado por pura desesperación, no por motivos políticos”, afirma Abujarad, quien ha participado en las protestas y evidencia que el mensaje es claro: tanto Israel como Hamás deben escuchar el clamor por la paz y el cambio. La crítica hacia Hamás se intensifica a medida que los manifestantes exigen que el grupo entregue el control a la Autoridad Palestina o a la Liga Árabe, buscando una salida que podría favorecer a toda la población de Gaza. De acuerdo con el análisis, esto podría significar una oportunidad para que Hamás se reinvente, declarándose un movimiento de resistencia dentro de la Organización de Liberación de Palestina, en lugar de mantener su control político actual. Sin embargo, la respuesta de Hamás ha sido mantener su postura de represión frente a la disidencia. Al Shafi ha experimentado en carne propia las consecuencias de desafiar al grupo, habiendo sido detenido y torturado en el pasado por organizar protestas. La reciente muerte de un joven activista, Uday al Rubaee, tras ser secuestrado y supuestamente asesinado por las brigadas de Hamás, ha elevado aún más la tensión y el miedo entre quienes se atreven a alzar la voz. A pesar de las amenazas, Al Shafi ha decidido seguir adelante con sus protestas, buscando no solo un cambio en el liderazgo, sino también la atención del mundo hacia la tragedia que se vive en Gaza. “Nos negamos a morir”, escribió en sus redes, explicando que su objetivo es hacer que se escuche su sufrimiento y el de su pueblo. A medida que las protestas continúan, se plantea un dilema crítico: si Hamás decide responder a las manifestaciones con más violencia, podría desencadenar un conflicto interno que complicaría aún más la ya frágil situación en Gaza. Analistas advierten que la represión solo alimentará más descontento y podría llevar a una explosión social. La situación es insostenible, con un pueblo que ha soportado años de guerra y que ahora enfrenta un bloqueo que agrava su sufrimiento. La comunidad internacional también observa con inquietud, ya que las protestas representan una grieta en la narrativa de que Gaza está unida en torno a Hamás. Los habitantes de Gaza están pidiendo un cambio, un futuro en el que la paz y la reconstrucción sean posibles. La lucha por la dignidad, los derechos y la vida en condiciones humanas sigue en pie, y las voces que claman por un cambio de liderazgo se hacen cada vez más fuertes. La historia de Mahmoud al Shafi y otros como él podría ser el comienzo de un nuevo capítulo en la lucha palestina. La posibilidad de un cambio en el liderazgo de Hamás, aunque incierta, podría ofrecer una esperanza renovada a un pueblo que ha sufrido durante demasiado tiempo. La comunidad gazatí busca no solo sobrevivir, sino también vivir con dignidad y en paz. Y mientras la guerra continúa, su clamor por un cambio resonará con fuerza, desafiando a los poderes establecidos tanto en Gaza como en el escenario internacional.
Este País Suspende Todos Los Aranceles A Productos Importados De EE.UU.

Creciente Clamor En Gaza Exige Un Cambio De Liderazgo En Medio De La Guerra

El Secretario De Comercio De Trump Explica Por Qué Han Impuesto Aranceles A Una Isla Solo Habitada Por Pingüinos
