
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La presidenta de la Universidad de Columbia en Nueva York, Nemat Minouche Shafik, se encuentra en el ojo del huracán tras haber sido reprendida por un comité de supervisión de la universidad debido a su intento de reprimir las protestas propalestinas que recientemente sacudieron la prestigiosa institución y se extendieron por todo el país.
El conflicto se desató cuando Shafik convocó a la Policía de Nueva York el pasado 18 de abril para desmantelar un campamento de tiendas de campaña levantado por manifestantes contrarios a la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. A pesar de que más de 100 personas fueron detenidas y las tiendas fueron retiradas del campus, los manifestantes regresaron rápidamente y volvieron a levantar el campamento en el césped principal del campus de Manhattan.
Este incidente provocó una ola de críticas por parte de estudiantes, profesores y observadores externos, quienes cuestionaron la decisión de Shafik de recurrir a la fuerza policial para sofocar las protestas. La presidenta de la Universidad de Columbia ha sido acusada de coartar el derecho a la libertad de expresión y de manifestación de los estudiantes, así como de no abordar adecuadamente las demandas de los manifestantes propalestinos.
Además, la situación se ha agravado a medida que se han registrado detenciones de cientos de manifestantes en diversas universidades de Estados Unidos, desde California hasta Boston, donde los estudiantes han emulado la protesta de Columbia levantando campamentos y exigiendo el cese de relaciones con empresas vinculadas al Ejército de Israel.
El conflicto propalestino ha generado un debate candente en el ámbito académico, planteando interrogantes sobre la libertad de expresión, la censura y la relación entre las instituciones educativas y conflictos políticos internacionales. La controversia en torno a la actuación de la directora de la Universidad de Columbia refleja las tensiones y divisiones existentes en la sociedad estadounidense en torno al conflicto en Medio Oriente.
En medio de este panorama, la presidenta Shafik enfrenta un desafío crucial en términos de gestionar la diversidad de opiniones en su comunidad universitaria y de preservar un ambiente inclusivo que fomente el diálogo y el respeto mutuo. La reprimenda recibida por parte del comité de supervisión es un recordatorio de la importancia de abordar las demandas y preocupaciones de los estudiantes de manera transparente y respetuosa, salvaguardando los principios de la libertad académica y el debate abierto en el contexto universitario.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
