Biden y DeSantis dialogan en medio de la amenaza del huracán Milton en Florida

Biden y DeSantis dialogan en medio de la amenaza del huracán Milton en Florida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, logró hablar este lunes con el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, sobre las medidas de emergencia para enfrentar la llegada del huracán Milton esta semana, después de que se reportara que el jefe del Ejecutivo floridano se había negado a contestarle al mandatario demócrata.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha logrado establecer comunicación con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en un momento crítico en el que el estado se prepara para enfrentar la llegada del huracán Milton. Esta llamada se produce en un contexto donde hubo cierta tensión entre ambos líderes, ya que DeSantis había evitado previamente responder a las comunicaciones de Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. La situación resalta la complejidad de las relaciones políticas en tiempos de crisis, donde la ayuda federal es crucial para los ciudadanos afectados.


El huracán Milton, que se prevé que alcance la costa de Florida a partir del miércoles, ha despertado preocupaciones significativas, especialmente después de que el huracán Helene dejara un saldo devastador de 230 muertos en el sureste de EE.UU. En este sentido, Biden se comunicó con DeSantis no solo para coordinar esfuerzos de respuesta, sino también para obtener un informe sobre los esfuerzos de recuperación tras el paso de Helene, que ha causado estragos en la región.


La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, detalló que, a pesar de los intentos de comunicación del presidente con DeSantis, el gobernador solo se había comunicado con la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en lugar de atender directamente a Biden. Esta falta de respuesta ha generado especulaciones sobre las motivaciones políticas detrás de la decisión de DeSantis, quien ha estado en el centro de la atención política nacional.


Durante una rueda de prensa, Jean-Pierre defendió la intención de la administración Biden de ofrecer apoyo y colaboración a los afectados por los desastres naturales. “Es responsabilidad del gobernador decidir si responde o no”, aseveró, subrayando el deber del Gobierno federal de estar presente en momentos de crisis. Esta dinámica pone de relieve la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno en situaciones de emergencia.


Por su parte, DeSantis, durante su intervención en Florida, confirmó que no había tenido contacto reciente con el presidente ni con la vicepresidenta, alegando que no se había percatado de los intentos de comunicación de Harris. A pesar de esta aparente desconexión, el gobernador insistió en que ha recibido toda la ayuda federal solicitada, lo que sugiere una relación de trabajo efectiva a pesar de las tensiones políticas.


La figura de DeSantis, un destacado líder republicano y exaliado del expresidente Donald Trump, añade una capa de complejidad a la situación. Su relación con Trump ha sido objeto de especulación y rivalidad en el contexto de las primarias republicanas, lo que podría influir en su disposición a colaborar con la administración demócrata en estos momentos críticos.


En un contexto similar, el exgobernador de Georgia, Brian Kemp, enfrentó acusaciones infundadas de que no podía comunicarse con la administración Biden para solicitar ayuda tras desastres naturales. Kemp rápidamente negó tales afirmaciones, destacando la importancia de la cooperación entre los gobiernos estatal y federal, lo que refuerza la idea de que el apoyo gubernamental es esencial en tiempos de crisis.


La vicepresidenta Harris también hizo eco de la necesidad de dejar de lado las diferencias políticas en momentos de emergencia. Su declaración en la Base Aérea Andrews enfatizó que los líderes deben priorizar el bienestar de las personas afectadas por desastres, en lugar de involucrarse en juegos políticos. Este llamado a la unidad y la acción conjunta podría ser fundamental para abordar los desafíos que el huracán Milton presenta.


Además de hablar con DeSantis, Biden se comunicó con la alcaldesa de Tampa, Jane Castor, para discutir las medidas de preparación en la ciudad. La administración Biden ha dejado claro que está dispuesta a brindar apoyo directo y que los líderes locales deben sentirse libres para comunicarse con la Casa Blanca en busca de asistencia adicional.


Con el huracán Milton acercándose y Florida preparándose para una de las mayores evacuaciones desde 2017, la cooperación entre el gobierno federal, estatal y local se vuelve más crítica que nunca. Las comunidades floridanas se enfrentan a la incertidumbre y la preocupación, mientras se preparan para enfrentar los impactos de este poderoso huracán, dejando claro que la política debe dejarse de lado cuando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos están en juego.

Ver todo Lo último en El mundo