Hardballing: en qué consiste la nueva forma de ligar que triunfa en la generación Z

Hardballing: en qué consiste la nueva forma de ligar que triunfa en la generación Z

Existen datos que apuntan a que los más jóvenes rechazan algunos de los problemas percibidos en la cultura de citas, derivados en parte de las apps de ligue.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 14.02.2024

Una nueva forma de ligar ha ganado popularidad entre la generación Z, conocida como "hardballing". Esta tendencia refleja cómo las formas de relacionarnos están en constante evolución y adapción a los cambios sociales.


El "hardballing" se basa en una aproximación más directa y franca a la hora de buscar una relación romántica. A diferencia de las tácticas tradicionales de coqueteo, donde se juega con las insinuaciones y se evita mostrar un interés demasiado evidente, el "hardballing" se caracteriza por ser claro y transparente desde el principio.


Esta nueva forma de ligar se ha vuelto especialmente popular en la generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre mediados de los años 90 y principios de los 2000. Esta generación ha crecido en un entorno digital y está acostumbrada a una comunicación directa y rápida a través de las redes sociales y aplicaciones de citas.


El "hardballing" implica ser honesto y directo sobre las intenciones románticas desde el principio. En lugar de jugar adivinanzas o esperar a que la otra persona dé el primer paso, los adeptos al "hardballing" expresan claramente su interés y están dispuestos a asumir el riesgo de un posible rechazo.


Esta nueva tendencia ha surgido como una respuesta a las ambigüedades y juegos de poder que a menudo se encuentran en las relaciones modernas. Los jóvenes de la generación Z buscan relaciones más transparentes y auténticas, evitando perder tiempo en situaciones inciertas o ambivalentes.


Sin embargo, el "hardballing" no está exento de críticas. Algunos sostienen que esta aproximación directa puede ser demasiado agresiva o intimidante, y que aún se necesitan sutilezas y juego en el proceso de cortejo.


En definitiva, el "hardballing" ha surgido como una respuesta a los cambios sociales y tecnológicos de nuestra época. Representa una nueva forma de ligar que se adapta a la generación Z, buscando relaciones más transparentes y directas desde el principio. Aunque esta tendencia tiene sus detractores, queda claro que las formas de relacionarnos están en constante evolución y que cada generación tiene su propia forma de encontrar el amor.

Ver todo Lo último en El mundo