Trump aboga por "normalizar" las relaciones con Siria tras reunirse con el líder de la transición Al Shara en Arabia Saudí

Trump aboga por "normalizar" las relaciones con Siria tras reunirse con el líder de la transición Al Shara en Arabia Saudí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abogado este miércoles por iniciar una 'normalización' de las relaciones con las nuevas autoridades de Siria..

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 15.05.2025

El reciente encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de transición sirio, Ahmed al Shara, ha marcado un punto de inflexión significativo en las relaciones internacionales en la región. La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Real de Arabia Saudí, ha sido la primera entre líderes de ambos países en 25 años, y ha generado una serie de declaraciones que sugieren un cambio radical en la política estadounidense hacia Siria.


Durante su intervención ante el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), Trump destacó la intención de "normalizar" las relaciones con el nuevo gobierno sirio, un anuncio que se produce tras la decisión de su administración de retirar sanciones impuestas a Damasco. Este gesto ha sido recibido con aplausos por parte de los asistentes a la cumbre, lo que subraya la importancia de este giro en la política exterior de Estados Unidos.


Trump subrayó que el levantamiento de las sanciones podría ofrecer a Siria "una oportunidad para la grandeza", argumentando que las restricciones habían sido extremadamente perjudiciales para la nación. A pesar de reconocer que la situación en Siria "no será fácil", el presidente enfatizó que esta decisión podría facilitar un nuevo comienzo para el país que ha estado sumido en el caos durante más de una década.


Uno de los elementos más intrigantes de esta reunión es el perfil del invitado sirio. Ahmed al Shara es el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que desempeñó un papel crucial en la caída del régimen de Bashar al Assad en 2024. Este hecho resalta un cambio notable en la percepción que Estados Unidos tiene de los actores en Siria, dado que anteriormente se había considerado a al Shara como un terrorista y se había ofrecido una recompensa por su captura.


La decisión de Trump de mantener esta reunión con un líder tan controvertido sugiere que Estados Unidos está dispuesto a reevaluar sus alianzas en la región, posiblemente a favor de un enfoque más pragmático que priorice la estabilidad sobre la ideología. La inclusión de figuras como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la discusión también indica una posible reconfiguración de las dinámicas de poder en el Medio Oriente.


Erdogan, por su parte, respaldó la decisión de Trump al calificarla como de "importancia histórica" y reafirmó el compromiso de Turquía de apoyar a Siria en la lucha contra organizaciones terroristas como el Estado Islámico. Este respaldo podría indicar una colaboración más estrecha entre Estados Unidos y Turquía en la región, lo que podría tener implicaciones significativas para la lucha contra el terrorismo y la estabilidad regional.


El nuevo gobierno sirio, al que al Shara ha representado, ha abogado por la eliminación de las sanciones y ha prometido trabajar hacia una transición pacífica. Sin embargo, el hecho de que esté liderado por un grupo yihadista plantea preocupaciones sobre su capacidad para garantizar los derechos de las mujeres y las minorías, así como sobre la posibilidad de una deriva represiva en el país.


En este contexto, la administración de Trump ha condicionado la normalización de relaciones a ciertas demandas que deben ser cumplidas por el nuevo gobierno sirio. Estas demandas incluyen garantías sobre el respeto a los derechos humanos y un compromiso claro hacia una transición pacífica, lo que sugiere que Washington está intentando equilibrar la necesidad de cooperación con una vigilancia sobre el desarrollo democrático en Siria.


La comunidad internacional observa atentamente los desarrollos que surgen de esta nueva relación entre Estados Unidos y Siria. Los expertos advierten que, aunque este enfoque puede parecer prometedor, los peligros inherentes a la inestabilidad en la región siguen siendo significativos. El levantamiento de sanciones podría facilitar la recuperación económica de Siria, pero también podría reforzar a un gobierno que todavía arrastra el estigma de los extremismos.


La situación en Siria continúa siendo compleja y multifacética. A medida que las fuerzas políticas se reorganizan, será crucial para Estados Unidos y sus aliados abordar los desafíos humanitarios y políticos que aún persisten, asegurando que los avances no se hagan a expensas de los derechos humanos y la estabilidad a largo plazo en la región.

Ver todo Lo último en El mundo