Muere Peter Higgs, padre del Bosón de Higgs y físico ganador del Premio Nobel, a los 94 años

Muere Peter Higgs, padre del Bosón de Higgs y físico ganador del Premio Nobel, a los 94 años

Peter Higgs se convirtió en el ganador del Premio Nobel de Física en el 2013 por su contribución teórica a la comprensión del mecanismo que subyace al origen de la masa de las partículas subatómicas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 10.04.2024

El mundo de la física y la ciencia está de luto por la reciente pérdida de Peter Higgs, el renombrado físico británico que falleció a la edad de 94 años. Conocido como el padre del famoso Bosón de Higgs, su legado perdurará en la comunidad científica y más allá, gracias a su revolucionaria teoría que transformó nuestra comprensión del universo.


Peter Higgs pasó gran parte de su carrera en la Universidad de Edimburgo, donde formuló la hipótesis que llevaría su nombre. A pesar del escepticismo inicial, su teoría se convirtió en un pilar de la física teórica, reconociéndose finalmente con el Premio Nobel de Física en 2013 por su contribución fundamental al campo.


La salud de Higgs se había deteriorado en los últimos años, aunque siguió participando activamente en la comunidad científica. Su lucha contra una larga enfermedad se mantuvo en privado, reflejando su naturaleza humilde y discreta que lo caracterizó a lo largo de su vida.


El Bosón de Higgs, también conocido como la "partícula de Dios", es crucial para entender la estructura básica del universo al proporcionar una explicación sobre el origen de la masa de las partículas subatómicas. Su existencia fue confirmada en 2012 por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en un hito científico que validó la teoría de Higgs y fortaleció el Modelo Estándar de la física de partículas.


El LHC, ubicado en el CERN cerca de Ginebra, es el acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo. Su propósito es explorar las propiedades fundamentales de las partículas subatómicas mediante colisiones a velocidades cercanas a la de la luz. El descubrimiento del Bosón de Higgs marcó un avance significativo en la física y la inversión de US$10 mil millones en el LHC demostró su importancia en la investigación científica de vanguardia.


La muerte de Peter Higgs deja un vacío en el mundo de la ciencia, pero su legado perdurará en las mentes de aquellos inspirados por su trabajo y dedicación a desentrañar los misterios del universo.

Ver todo Lo último en El mundo