Investigación sobre apagón en España: la caja negra del sistema eléctrico en el foco

Investigación sobre apagón en España: la caja negra del sistema eléctrico en el foco

La Península Ibérica se quedó a oscuras el pasado lunes 28 de abril

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 01.05.2025

El apagón del pasado 28 de abril ha dejado a la sociedad española con más preguntas que respuestas, y el Gobierno se ha apresurado a poner en marcha una investigación exhaustiva para esclarecer lo que realmente ocurrió en ese momento crítico. La necesidad de conocer los detalles precisos del incidente ha llevado a las autoridades a fijar su mirada en lo que se conoce como la "caja negra" del sistema eléctrico, una herramienta clave que podría aportar la información necesaria para entender las causas del fallo.


La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha enfatizado la importancia de estos registros en una reciente entrevista. Según sus declaraciones, la caja negra del sistema eléctrico es infalible y recoge todos los movimientos, medidas y telemetrías de manera indeleble. Sin embargo, desgranar esta información no es una tarea sencilla, ya que se trata de millones de datos que requieren un análisis meticuloso. Por ello, el Gobierno ha decidido enviar a expertos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para investigar los sistemas de las principales compañías eléctricas del país, incluyendo Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía.


Luis Atienza, exministro y expresidente de Red Eléctrica, ha resaltado que los registros en los sistemas eléctricos son aún más numerosos que los que se encuentran en la caja negra de los aviones. Esto implica que la información resultante de esta investigación será muy detallada y permitirá un diagnóstico preciso de lo ocurrido, superando incluso la claridad que se busca en accidentes aéreos. De esta manera, se espera que se puedan descartar hipótesis, como la posibilidad de un ciberataque, que aún no ha sido completamente eliminada.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aportado su visión sobre la gravedad del suceso al señalar que se perdieron 15 gigavatios en apenas cinco segundos. Este breve lapso de tiempo, según expertos en el sector como Josep Ballart, exdirector de operaciones de Endesa, es un periodo considerable en el ámbito de los sistemas eléctricos y de protección. Este dato ha llevado a la reflexión sobre la vulnerabilidad potencial de la infraestructura eléctrica y la necesidad de implementar medidas más robustas para evitar futuros apagones.


El acceso a la caja negra se presenta como una solución crucial para arrojar luz sobre este episodio. La recopilación de información precisa no solo ayudará a entender qué provocó la caída de la red, sino que también permitirá evaluar las medidas de prevención y reacción ante incidentes futuros. Así, el Gobierno busca afianzar la confianza de los ciudadanos en un sistema que, a pesar de sus fortalezas, ha demostrado tener puntos débiles.


Además de brindar claridad sobre el apagón, la investigación tiene un objetivo más amplio: mejorar la infraestructura eléctrica del país y garantizar su resiliencia ante posibles amenazas, ya sean naturales o provocadas. Este incidente ha servido como un llamado de atención para que las autoridades revisen sus protocolos de seguridad y refuercen la capacidad de respuesta ante emergencias del sistema.


La colaboración entre el Gobierno, el CNI y las principales compañías eléctricas es esencial para llevar a cabo esta investigación. La sinergia entre estos actores permitirá no solo acceder a los datos necesarios, sino también interpretar correctamente la información obtenida de la caja negra. Es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero que es fundamental para garantizar un suministro eléctrico seguro y estable para todos los ciudadanos.


La importancia de esta investigación trasciende el apagón en sí; es una cuestión de confianza pública y de gestión adecuada de los recursos energéticos del país. La sociedad exige respuestas y, más aún, soluciones para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir. La transparencia en el proceso de investigación y la comunicación efectiva de los hallazgos serán vitales para restaurar la confianza en el sistema eléctrico.


Así, el camino hacia la resolución de este misterio comienza con el análisis de la caja negra, una herramienta que guarda la memoria del sistema eléctrico y que podría ser clave para asegurar un futuro sin apagones imprevistos. El desenlace de esta investigación no solo afectará a quienes dependen de la electricidad en su vida diaria, sino que también tendrá repercusiones en la política energética del país y en la confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones.

Ver todo Lo último en El mundo