Florida: polémica ley prohíbe a menores de 14 años tener cuentas en redes sociales

Florida: polémica ley prohíbe a menores de 14 años tener cuentas en redes sociales

El estado de Florida ha aprobado una nueva legislación, con la firma de Ron DeSantis, que impide a menores de 14 años la creación de cuentas en redes sociales. Descubre cuándo entra en vigor esta medida.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 29.03.2024

En un movimiento que ha generado controversia y debate en Florida, el gobernador Ron DeSantis promulgó recientemente una nueva ley que prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales. Esta medida, que ha sido catalogada como una de las más restrictivas en cuanto a la regulación de las redes sociales a nivel estatal, ha generado opiniones encontradas entre defensores de la protección de menores y críticos que consideran que la ley limita la libertad de expresión.


Según la nueva normativa, las plataformas sociales están obligadas a verificar la edad de los usuarios y a eliminar las cuentas de aquellos menores de 14 años que estén presentes en sus plataformas. Además, se establecen multas significativas para las empresas que no cumplan con esta regulación, lo que ha generado preocupación entre algunas de las compañías tecnológicas más importantes del país.


Los defensores de la ley argumentan que proteger a los menores en línea es una prioridad fundamental, ya que existen numerosos riesgos asociados con el uso de las redes sociales a una edad temprana, como el acoso cibernético, el acceso a contenido inapropiado y la privacidad de datos. Según DeSantis, esta medida busca salvaguardar la seguridad y el bienestar de los niños en un entorno digital cada vez más complejo.


Por otro lado, los críticos de la ley señalan que esta medida podría limitar la libertad de expresión de los menores y que las plataformas sociales ya cuentan con mecanismos para proteger la seguridad de los usuarios más jóvenes, como controles parentales y políticas de privacidad más estrictas. Además, se cuestiona si es responsabilidad del gobierno regular el acceso de los menores a las redes sociales o si esta labor debería recaer en los padres y tutores.


La discusión sobre la regulación de las redes sociales y la protección de menores en línea no es nueva, y ha cobrado especial relevancia en los últimos años con el aumento del uso de plataformas digitales por parte de niños y adolescentes. Si bien es importante garantizar la seguridad de los menores en línea, resulta fundamental encontrar un equilibrio que permita proteger su bienestar sin coartar su libertad de expresión y acceso a la información.


A medida que esta ley entre en vigor y se empiece a aplicar, será crucial monitorear su impacto en la comunidad, así como las posibles repercusiones a nivel nacional en cuanto a la regulación de las redes sociales y la protección de menores en línea. La discusión sobre este tema seguramente continuará, alimentando un debate cada vez más complejo sobre cómo abordar los desafíos que presenta el mundo digital para las generaciones más jóvenes.

Ver todo Lo último en El mundo