Canadá y EE. UU. suspenden aranceles y refuerzan colaboración en seguridad y comercio

Canadá y EE. UU. suspenden aranceles y refuerzan colaboración en seguridad y comercio

El primer ministro, Justin Trudeau, anunció que se suspendió por un mes la imposición de aranceles, al tiempo que su país adoptará una serie de medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el crimen.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 9 HORAS

En un giro significativo en las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes la suspensión de los aranceles propuestos por un periodo de 30 días. Esta decisión se produce tras una conversación "constructiva" con el presidente Donald Trump, quien también se mostró optimista ante este desarrollo. Ambos líderes están buscando crear un ambiente más colaborativo que promueva el comercio y la seguridad en la frontera.


La pausa en los aranceles se enmarca en un contexto de tensiones comerciales que han caracterizado la relación entre ambos países en los últimos años. Trudeau, a través de su cuenta en X, enfatizó que este tiempo será utilizado para trabajar juntos en una serie de medidas que aseguren no solo el comercio, sino también la seguridad fronteriza. "Los aranceles propuestos se pausarán mientras trabajamos juntos", destacó el primer ministro en su mensaje.


En respuesta a las preocupaciones sobre el tráfico de fentanilo y otros crímenes organizados, Trudeau anunció que Canadá implementará una serie de iniciativas para reforzar la seguridad en su frontera con Estados Unidos. Entre las medidas mencionadas, destaca la creación de un "zar del fentanilo", la inclusión de cárteles en la lista de organizaciones terroristas y la vigilancia continua de la frontera. Con un compromiso financiero de 200 millones de dólares, Trudeau busca abordar el problema de manera integral.


La colaboración entre ambos países no se limita a la seguridad, sino que también toca aspectos económicos fundamentales. Trump, al confirmar la suspensión de aranceles, celebró la decisión de Canadá de tomar medidas más estrictas, afirmando que la seguridad de los estadounidenses es su prioridad. "Estoy muy satisfecho con este resultado inicial", indicó el presidente en su plataforma, Truth Social, enfatizando la necesidad de "equidad para todos".


Este enfoque colaborativo no se limita a Canadá. Previamente, Trump había anunciado una suspensión de 30 días de aranceles a México, en un esfuerzo por avanzar en negociaciones cruciales entre ambos países. Durante este periodo, se espera que funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y México aborden temas de comercio y seguridad, con especial énfasis en el tráfico de drogas y armas.


México, por su parte, se comprometió a enviar a 10,000 miembros de la Guardia Nacional a su frontera norte como parte de un esfuerzo inmediato para combatir el tráfico de fentanilo. Esta acción refleja la creciente preocupación por la crisis de opioides en Estados Unidos, donde el fentanilo ha sido un factor clave en el aumento de muertes por sobredosis.


Las recientes decisiones de ambos gobiernos podrían ser interpretadas como parte de una estrategia más amplia para mejorar la cooperación en cuestiones de seguridad y comercio, elementos esenciales para la prosperidad de ambas naciones. Sin embargo, muchos observadores se preguntan si estas medidas serán suficientes para abordar los desafíos complejos que enfrentan las fronteras.


A medida que se desarrollan las negociaciones, la comunidad internacional estará atenta a los resultados que surjan de estas conversaciones. La voluntad de ambos líderes de trabajar juntos podría ser el indicio de una nueva era en las relaciones entre Canadá, Estados Unidos y México, en la que la seguridad y la economía se entrelazan en la agenda política.


En última instancia, la suspensión temporal de aranceles representa una oportunidad para que ambos países profundicen su colaboración y busquen soluciones más efectivas a los problemas que afectan a la región. Será crucial monitorear el progreso de estas iniciativas en las próximas semanas, a medida que se espera el establecimiento de acuerdos definitivos que beneficien a ambas naciones.

Ver todo Lo último en El mundo