Nuevos mapas de peligros de tsunamis revelan un aumento en los riesgos de inundación para las ciudades costeras de California.

Nuevos mapas de peligros de tsunamis revelan un aumento en los riesgos de inundación para las ciudades costeras de California.

California ha publicado nuevos mapas de riesgos de tsunamis para las ciudades costeras, destacando el aumento de los riesgos de inundaciones y instando a la preparación durante la Semana de Preparación para Tsunamis.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La Encuesta Geológica de California ha presentado nuevos mapas de riesgo de tsunami que destacan el aumento del riesgo de inundaciones en varias ciudades costeras, incluidos los condados de Alameda, Monterey y San Mateo. Esta publicación coincide con la Semana de Preparación para Tsunamis de California, que comienza el 22 de marzo, y pone de relieve la necesidad continua de que los residentes y los gobiernos locales se preparen para posibles tsunamis. Los mapas actualizados, desarrollados a través de datos mejorados y modelos informáticos sofisticados, muestran hasta dónde podrían llegar las olas de tsunami tierra adentro en un escenario de peor caso, reflejando un cambio en la forma en que se evalúan estos riesgos desde eventos catastróficos anteriores. Notablemente, el impulso para esta revisión proviene del devastador terremoto y tsunami de Tohoku-Oki que golpeó Japón en 2011, una tragedia que subrayó la urgente necesidad de mapas precisos y estrategias de preparación. El Dr. Steve Bohlen, Geólogo Estatal Interino de California y jefe de la Encuesta Geológica de California (CGS), explicó que la dependencia de Japón en siglos de datos sobre tsunamis para la planificación se vio trastornada por un evento sin precedentes: un tsunami de una vez en mil años que ilustró el potencial de desastre incluso cuando se utilizan los mejores datos disponibles. En consecuencia, la CGS ha adoptado un escenario de mil años como base para sus nuevos mapas de riesgo, enfatizando su intención de prevenir pérdidas de vidas similares. Según la CGS, la principal amenaza de tsunami para California podría surgir de un terremoto significativo que ocurra en las Islas Aleutianas del océano Pacífico norte. Los nuevos datos revelan proyecciones alarmantes; por ejemplo, si tal evento ocurriera, los niveles de inundación podrían alcanzar hasta 30 pies sobre la marea alta a lo largo de la costa exterior de la bahía de Humboldt y hasta 50 pies en áreas como Crescent City y Cayucos. En el sur de California, lugares como Marina del Rey y Long Beach podrían experimentar inundaciones de alrededor de 15 pies sobre el nivel del mar. Rick Wilson, jefe del Programa de Tsunamis de la CGS, enfatizó la importancia de la precaución en estos mapas. Declaró: "Estos mapas se basan en los mejores datos que tenemos, pero hay un margen de error cuando intentas considerar un evento de mil años, así que erramos en el lado de la precaución." La CGS ha colaborado estrechamente con los planificadores de emergencias locales para ajustar los planes de evacuación según los nuevos peligros identificados. La urgencia de la preparación se subraya por el tiempo que tardan las olas de tsunami en llegar tras un terremoto en las Islas Aleutianas. Las olas iniciales podrían alcanzar el área de la bahía y Monterey en tan solo cinco horas. Si bien esto puede parecer tiempo suficiente, Wilson advirtió que existen retrasos en el proceso de advertencia, afirmando: "Tomará aproximadamente una hora para que el Centro Nacional de Advertencia de Tsunamis emita una advertencia a California, y tiempo adicional para que las autoridades locales confirmen si es necesaria la evacuación." Se aconseja a los residentes: si experimentan un fuerte temblor debido a un terremoto local o reciben una orden de evacuación oficial, actúen rápidamente y muévanse tierra adentro. California tiene una larga historia con los tsunamis, ya que más de 150 de estos eventos han impactado su costa desde 1800. Aunque muchos de estos sucesos pasaron desapercibidos, otros han causado una destrucción significativa y pérdida de vidas. El tsunami de 2011, que causó estragos en Japón, también infligió $100 millones en daños a puertos y bahías de California. En el condado de Monterey, el puerto de Moss Landing sufrió graves daños durante este evento, con reparaciones que costaron más de $2 millones ajustados a la inflación. El tsunami más catastrófico en la historia de California ocurrió el 28 de marzo de 1964. Provocado por un masivo terremoto de magnitud 9.2 en Alaska, el tsunami golpeó Crescent City con oleadas que alcanzaron los 21 pies, lo que llevó a la muerte de 11 personas y daños extensos a 289 edificios, con un costo estimado de $15 millones en daños en ese momento. Mientras California se prepara para las amenazas que plantean los tsunamis, se alienta a los residentes a visitar el sitio web de la Encuesta Geológica de California para acceder a los nuevos mapas de riesgo publicados y explorar los recursos disponibles para la preparación ante tsunamis. El mensaje es claro: ante desastres naturales, el conocimiento y la preparación pueden hacer toda la diferencia.

Ver todo Lo último en El mundo