Nepal vive manifestaciones por el regreso de la monarquía y Gyanendra Shah

Nepal vive manifestaciones por el regreso de la monarquía y Gyanendra Shah

Miles de seguidores del exrey Gyanendra Shah se manifestaron en Katmandú pidiendo la restauración de la monarquía y el hinduismo como religión estatal.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 10.03.2025
El pasado domingo, Katmandú fue escenario de una multitudinaria manifestación en la que miles de seguidores del exrey Gyanendra Shah exigieron la restauración de la monarquía en Nepal, abolida hace diecinueve años. La llegada de Gyanendra, tras una gira por el oeste del país, desató un fervor popular que bloqueó el acceso principal al aeropuerto internacional Tribhuvan, donde los manifestantes clamaban "Vuelve, rey, salva el país" y pedían el restablecimiento del hinduismo como religión de Estado. A pesar del ambiente tenso, las fuerzas de seguridad mantuvieron el orden y no se registraron incidentes violentos. Los participantes de la manifestación, muchos de ellos con un pasado de oposición al régimen monárquico, ahora abogan por un cambio radical en el sistema político del país. La insatisfacción con la actual república es palpable; muchos nepalíes consideran que esta ha fallado en proporcionar la estabilidad política necesaria y que es responsable de la crisis económica y la corrupción que plagan a la nación. Desde la abolición de la monarquía en 2008, Nepal ha visto pasar trece gobiernos, lo que ha llevado a un clima de inestabilidad que contrasta con la percepción nostálgica de algunos sectores que recuerdan los tiempos monárquicos como épocas de mayor cohesión social. Thir Bahadur Bhandari, un manifestante de 72 años, expresó su apoyo al exrey, destacando la esperanza de que su regreso pueda traer una nueva era de bienestar a un país que parece estar al borde del colapso. El camino hacia la abolición de la monarquía fue tumultuoso. Tras la masacre real en 2001 que resultó en la muerte del entonces rey y su familia, Gyanendra ascendió al trono. Su gobierno se volvió autoritario, llevándolo a disolver el parlamento y tomar medidas drásticas contra la oposición. La revolución pacífica de 2006, alimentada por un descontento generalizado, fue la chispa que encendió el deseo de cambio en la nación, culminando en la declaración de república dos años después. Sin embargo, la historia de la monarquía en Nepal es larga y compleja, con raíces que se remontan a la unificación del país bajo la dinastía Shah en 1768. Este legado ha dejado una huella profunda en la identidad nacional, y para muchos, el retorno a la monarquía representa no solo un regreso a un pasado glorioso, sino también la esperanza de un futuro más estable políticamente. A medida que se han desvanecido las esperanzas de democracia y desarrollo bajo el sistema republicano actual, la nostalgia por la monarquía ha resurgido. Algunos analistas sugieren que este clamor por el retorno del rey podría ser un reflejo de la frustración frente a un sistema que no ha logrado cumplir con las expectativas de la población. Sin embargo, también hay quienes defienden la república, argumentando que ha permitido un avance en derechos y libertades fundamentales y que el camino hacia el progreso no debe pasar por la restauración de una monarquía que, aunque pueda parecer estable, se vio marcada por abusos de poder. La polarización de opiniones sobre el tema es evidente, y la situación actual plantea preguntas cruciales sobre el futuro político de Nepal. A medida que la nación navega por un mar de incertidumbre, el debate sobre el legado de la monarquía y la eficacia del sistema republicano continuará. En este contexto, la figura de Gyanendra se convierte en un símbolo de una era pasada, pero también de un dilema actual: ¿puede la monarquía ofrecer una solución viable a los problemas que enfrenta el país o es, por el contrario, un ancla que lo retiene en un pasado del que muchos desean escapar? La respuesta a esta cuestión definirá el rumbo de Nepal en los próximos años, mientras el país busca su identidad en un mundo cambiante.
Ver todo Lo último en El mundo