
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 10.03.2025
El lunes, un terremoto de magnitud 4.0 sacudió Afganistán, enviando temblores a través de la región y aumentando las preocupaciones sobre la seguridad y la resiliencia en un país que ya enfrenta numerosos desastres naturales. Según el Centro Nacional de Sismología (NCS), el terremoto ocurrió a una profundidad de solo 10 kilómetros, lo que incrementa el riesgo de réplicas y amplifica el potencial de daño debido a la naturaleza superficial del sismo.
El NCS informó sobre los detalles del terremoto a través de una publicación en X, indicando que se produjo en la región del Hindu Kush a las 07:01:10 IST. Los terremotos de esta profundidad son particularmente peligrosos, ya que liberan energía más cerca de la superficie de la Tierra, resultando en un temblor del suelo más fuerte que puede causar daños estructurales significativos y víctimas.
Este evento sísmico se produce poco después de otro terremoto que golpeó Pakistán ese mismo día, registrando una magnitud de 4.2. De hecho, la región ha estado experimentando una serie de temblores, incluyendo un terremoto de magnitud 4.3 solo dos días antes. Este patrón de actividad sísmica subraya las vulnerabilidades continuas que enfrentan las comunidades tanto en Afganistán como en los países vecinos.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Afganistán sigue siendo altamente susceptible a desastres naturales. El país ha tenido que soportar inundaciones estacionales, deslizamientos de tierra y terremotos, todos los cuales agravan los desafíos que enfrentan sus habitantes, que ya luchan con las secuelas de décadas de conflicto y subdesarrollo. OCHA ha destacado que estos terremotos frecuentes pueden dañar gravemente a las comunidades vulnerables, que a menudo carecen de los recursos necesarios para recuperarse de múltiples choques.
La cordillera del Hindu Kush, donde ocurrió el reciente terremoto, es una zona sísmicamente activa que tiene una larga historia de poderosos terremotos. Situado en la convergencia de las placas tectónicas india y euroasiática, Afganistán está surcado por numerosas fallas, incluyendo una que atraviesa directamente la ciudad de Herat. Esta inestabilidad geológica hace que sea imperativo para la nación mejorar sus mecanismos de preparación y respuesta ante desastres.
A medida que la tierra sigue temblando bajo los pies del pueblo afgano, se insta a la comunidad internacional a permanecer vigilante y solidaria. La necesidad de estrategias efectivas de gestión de desastres y desarrollo de infraestructuras es más crítica que nunca, ya que Afganistán se encuentra en una encrucijada enfrentando los desafíos duales de los desastres naturales y las ramificaciones socioeconómicas de un conflicto prolongado.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
