Descubren versión secreta del Soneto 116 que revela un mensaje político oculto

Descubren versión secreta del Soneto 116 que revela un mensaje político oculto

Un hallazgo en Oxford revela una versión secreta del Soneto 116 de Shakespeare, reinterpretando su mensaje como un himno político en tiempos de guerra.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 07.03.2025
El reciente hallazgo de una versión secreta del Soneto 116 de William Shakespeare ha causado un revuelo en el ámbito académico y literario. Descubierto en la Bodleian Library de la Universidad de Oxford por la investigadora Leah Veronese, este manuscrito ha abierto nuevas líneas de interpretación sobre la obra del dramaturgo más famoso de la literatura inglesa. Lo que parecía ser un poema amoroso se transforma, a través de esta nueva versión, en un enigmático mensaje político que refleja la turbulenta época de la Guerra Civil Inglesa. En el contexto de su descubrimiento, el manuscrito pertenece a Elias Ashmole, un conocido partidario de la monarquía que vivió durante los oscuros días de conflicto entre los realistas y los parlamentarios. A primera vista, el texto parece ser otro poema de amor clásico, pero una mirada más detenida revela que sus primeros versos han sido alterados significativamente, así como su estructura, que se amplía con nuevas líneas. Este cambio de enfoque sugiere que el soneto podría haber funcionado no solo como un canto a la lealtad romántica, sino también como un himno de fidelidad política en tiempos de agitación. El Soneto 116 es uno de los más icónicos de Shakespeare, conocido por su celebración del amor verdadero. No obstante, la versión encontrada en Oxford inicia con una advertencia sobre los peligros de la falsedad y la traición, cambiando radicalmente su significado. La advertencia inicial de la nueva versión, que menciona el "error autoengañoso" en el amor, parece desviar la atención del amor romántico al terreno de la lealtad política, un tema crucial en una Inglaterra dividida por la guerra civil. La importancia de esta reinterpretación radica no solo en su contenido, sino en el contexto histórico en el que fue concebida. Durante la Guerra Civil Inglesa, el concepto de constancia adquiere una connotación más profunda, vinculando la lealtad personal a la causa realista con la resistencia a un gobierno percibido como opresor. Esto sugiere que el arte de Shakespeare, en sus diversas formas, puede haber tenido un papel más activo en los eventos políticos de su tiempo de lo que se había supuesto anteriormente. Además, el hallazgo revela que el poema no se limitó a ser un simple texto escrito, sino que se adaptó musicalmente por Henry Lawes, un compositor de la época, quien era conocido por su trabajo en la corte real. Esta adaptación permite suponer que el soneto pudo haber sido interpretado en reuniones clandestinas, donde la música y la poesía servían como vehículos de resistencia cultural, desafiando las prohibiciones impuestas por un régimen político en tiempos de represión. El hecho de que esta versión del Soneto 116 haya sido musicalizada y adaptada también sugiere que los versos de Shakespeare podrían haber tenido una circulación más activa y menos restringida de lo que se había creído. Esta nueva evidencia desafía la noción de que los sonetos de Shakespeare permanecieron en la sombra durante el siglo XVII y abre la puerta a la posibilidad de que existan otras versiones y adaptaciones inéditas esperando ser descubiertas en colecciones históricas. El trabajo de Leah Veronese, publicado en la prestigiosa revista The Review of English Studies, no solo arroja luz sobre esta nueva interpretación del poema sino que también destaca cómo la literatura puede ser un espejo de su entorno histórico. En tiempos de conflicto, incluso las expresiones más tradicionales de amor podían transformarse en declaraciones de principios y resistencia. Esta revelación nos recuerda que la historia de la literatura está llena de secretos esperando ser desenterrados. A medida que profundizamos en los archivos y bibliotecas del mundo, cada nuevo descubrimiento puede ofrecer una interpretación fresca y reveladora de los textos que consideramos familiares. El Soneto 116, conocido por su profundidad y belleza, se convierte, a través de esta nueva versión, en un símbolo de lealtad y desafío en épocas oscuras. El hallazgo de la versión secreta del Soneto 116 nos invita a reflexionar sobre la capacidad de la poesía para trascender su contexto original, adoptar nuevos significados y ser reinterpretada a lo largo del tiempo. Mientras que hoy en día continúa siendo recitado en ceremonias de amor, hace siglos pudo haber resonado en los corazones de aquellos que luchaban por la monarquía y la estabilidad en un mundo caótico. El descubrimiento de esta versión del Soneto 116 no solo amplía nuestro entendimiento sobre la obra de Shakespeare, sino que también nos deja con una pregunta intrigante: ¿cuántos otros secretos y adaptaciones podrían estar ocultos en las colecciones de bibliotecas y archivos? El estudio de la literatura no es solo una exploración del pasado, sino también una búsqueda continua de lo desconocido en el vasto universo de la creación artística.
Ver todo Lo último en El mundo