
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 04.03.2025
En una iniciativa pionera destinada a comprender los peligros potenciales que representan los deslizamientos submarinos, científicos de GNS Science han emprendido un extenso estudio en los cañones submarinos de Nueva Zelanda. Utilizando las avanzadas capacidades del buque de investigación alemán RV Sonne, el equipo está recolectando datos cruciales del fondo marino para obtener información sobre la historia y el comportamiento de estos fenómenos geológicos.
El enfoque del estudio radica en desentrañar los misterios que rodean a los deslizamientos submarinos, que pueden desencadenar tsunamis devastadores. El geofísico computacional de GNS Science, Christof Mueller, comparó las técnicas utilizadas en esta investigación con una "tomografía computarizada de la Tierra". Al emplear tecnología de sonar de múltiples haces junto con encuestas sísmicas de penetración profunda, los investigadores están creando mapas detallados que revelan las capas sedimentarias del fondo oceánico. El análisis de estos núcleos de sedimento proporcionará información importante sobre la resistencia mecánica de los sedimentos y las rocas, y cómo reaccionan a los movimientos sísmicos.
Los desafíos de explorar cañones profundos son significativos. Mountjoy, otro científico clave en el proyecto, señaló que la considerable profundidad del fondo marino, combinada con la baja luminosidad, las temperaturas gélidas y la alta presión, complica el proceso de exploración. A pesar de estos obstáculos, el equipo es optimista en que su investigación arrojará luz sobre los factores que conducen a los deslizamientos submarinos, incluyendo su frecuencia, magnitud y potencial para generar tsunamis.
Curiosamente, las dos áreas de estudio seleccionadas para esta investigación, aunque separadas por menos de 200 kilómetros, exhiben marcadas diferencias geológicas. El Cañón Palliser, ubicado al sur del Cabo Palliser en Wairarapa, presenta un paisaje rocoso y es conocido por su actividad sísmica regular. En contraste, el Cañón Pegasus, situado al noreste de la Península de Banks, está compuesto de sedimentos más blandos y experimenta menos terremotos. Este contraste ofrece una oportunidad única para que los investigadores comparen y contrasten las dinámicas geológicas de ambos sitios.
La escala de algunos deslizamientos submarinos es asombrosa, con ciertos eventos alcanzando tamaños superiores a 5 kilómetros cúbicos, lo que podría generar olas de tsunami de hasta 5 metros de altura. Sin embargo, las causas exactas de estos masivos deslizamientos siguen siendo elusivas. Mountjoy enfatizó el urgente desafío científico de identificar los desencadenantes detrás de estos significativos eventos geológicos.
Esta colaboración de investigación es parte de un esfuerzo más amplio por parte de los científicos de GNS para asociarse con investigadores japoneses en proyectos importantes centrados en riesgos. Una iniciativa notable implicará un escaneo en 3D de una porción de la Trinchera de Japón, el sitio del catastrófico terremoto y tsunami de magnitud 9.0 en 2011. Los conocimientos obtenidos de este estudio mejorarán la comprensión del propio Margen de Subducción de Hikurangi en Nueva Zelanda, que se considera la principal fuente de peligros de terremotos y tsunamis del país.
El geofísico Dan Bassett señaló que, aunque la zona de subducción de Hikurangi presenta riesgos significativos, el registro histórico carece de eventos de grandes terremotos, lo que genera incertidumbres en la predicción de la actividad sísmica futura y el tamaño de los tsunamis resultantes. Al aprovechar los extensos datos de Japón, los científicos de GNS pretenden perfeccionar los modelos para terremotos y tsunamis inminentes a lo largo del margen de Hikurangi, que estadísticamente tiene una probabilidad de uno en cuatro de generar un terremoto de magnitud 8.0 en los próximos 50 años.
A través de este ambicioso estudio de los paisajes submarinos de Nueva Zelanda, los científicos esperan no solo mitigar los riesgos asociados con los tsunamis, sino también mejorar la seguridad pública y la preparación para futuros desastres naturales.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
