Ronaldinho se adentra en las criptomonedas con su token Star10 y desata controversia

Ronaldinho se adentra en las criptomonedas con su token Star10 y desata controversia

Ronaldinho lanza el token Star10 en BNB Chain, generando controversia por la distribución y preocupaciones de ciberseguridad en el mercado de criptomonedas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 03.03.2025
Ronaldinho Gaúcho, reconocido por su magia en el campo de fútbol, ha decidido incursionar en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de su token Star10 (STAR10) en la BNB Chain. El evento tuvo lugar el pasado 3 de marzo y rápidamente captó la atención de los entusiastas de las criptomonedas, alcanzando un impresionante pico de capitalización de mercado de 397 millones de dólares en tan solo 10 horas. Sin embargo, este lanzamiento no ha estado exento de controversia y ha suscitado preocupaciones sobre el comportamiento de los mercados de memecoins, especialmente tras el reciente colapso de otras criptomonedas respaldadas por celebridades. La propuesta detrás de Star10 es, según Ronaldinho, ofrecer a los poseedores del token experiencias exclusivas y beneficios reales, que incluyen coleccionables firmados y un agente de inteligencia artificial diseñado para conectar a los fans con su historia. Esta estrategia de tokenomics también incorpora un compromiso social, ya que se destinará el 5% de las tarifas generadas a causas elegidas por la comunidad. Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial, el modelo de distribución del token ha levantado cejas entre los analistas del sector. El hecho de que el 35% del suministro total haya sido asignado a insiders, incluyendo un 20% para el propio Ronaldinho y un 15% para su equipo, ha sido motivo de críticas. Esta situación recuerda a los recientes escándalos en torno a memecoins que, aunque inicialmente prometedoras, terminaron en fracasos estrepitosos. El caso más reciente que pesa sobre la industria es el de Libra (LIBRA), una memecoin respaldada por el presidente argentino Javier Milei, que sufrió una caída del 94% en su valor poco después de su lanzamiento, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas. La historia ha generado un ambiente de desconfianza que se ha trasladado al nuevo proyecto de Ronaldinho. A pesar de los temores, algunas señales son más alentadoras. Un análisis on-chain realizado por The Data Nerd indica que, aunque cinco billeteras internas poseen una gran parte de Star10, estas no han liquidado sus activos, sino que han contribuido a aumentar la liquidez en los pools de trading. Esto sugiere que, al menos por el momento, no hay señales inmediatas de un descontento o de un movimiento en contra de los intereses de los inversores. Aún así, la situación de Star10 ha sido objeto de atención por parte de expertos en seguridad cibernética. Al principio, la falta de renuncia a la propiedad del contrato del token se consideró un riesgo significativo. Una investigación de la firma de seguridad SlowMist confirmó que, al momento del lanzamiento, el creador del token mantenía el control, lo que le otorgaba la capacidad de eliminar tokens de los poseedores a su voluntad, planteando un riesgo potencial para los inversores. Afortunadamente, esta preocupación se mitigó cuando Ronaldinho renunció a la propiedad del contrato, lo que teóricamente elimina el riesgo de que se destruyan los activos de los poseedores. Sin embargo, el escepticismo persiste en un mercado que ha sido sacudido por operaciones fraudulentas en el pasado. La cofundadora de Fideum, Anastasija Plotnikova, enfatiza la importancia de discernir entre memecoins que ofrecen valor auténtico y aquellas que son claramente fraudulentas. Esta distinción es crucial en un entorno donde las actividades ilícitas, como los rug pulls, siguen siendo un problema persistente. El caso de Ronaldinho y su token Star10 pone de relieve un dilema más amplio en la industria de las criptomonedas: la necesidad de regulación y una mayor transparencia. A medida que más celebridades se aventuran en este espacio, tanto los inversores como los legisladores deberán estar atentos a las implicaciones que esto tiene para el futuro de las criptomonedas y la confianza del público en ellas. En conclusión, mientras que el lanzamiento de Star10 puede haber sido un éxito inicial en términos de capitalización de mercado, las preocupaciones sobre la tokenomics, la ciberseguridad y la percepción general de las memecoins respaldadas por celebridades no pueden ser ignoradas. Los próximos pasos de Ronaldinho y su equipo serán fundamentales para determinar si este proyecto puede superar las sombras de los fracasos pasados y convertirse en un ejemplo positivo en el mundo de las criptomonedas.
Ver todo Lo último en El mundo