Su Majestad: La serie que mezcla realeza, escándalos y crítica social en España

Su Majestad: La serie que mezcla realeza, escándalos y crítica social en España

La serie "Su Majestad" de Amazon Prime Video explora la realeza española, combinando drama, humor y crítica social a través de la historia de Pilar.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 26.02.2025
La nueva serie de Amazon Prime Video, "Su Majestad", se adentra en el fascinante mundo de la realeza española, pero con un giro inesperado. La trama gira en torno a Pilar, la hija del ficticio Rey Alfonso XIV, quien se convierte en la única heredera de la corona tras la abdicación de su padre debido a un escándalo que sacude a la monarquía. Esta premisa, que podría parecer un simple entretenimiento, ofrece una crítica mordaz a la institución monárquica en un contexto contemporáneo, donde la vida de los miembros de la realeza se entrelaza con el espectáculo público. A través de la interpretación de Ana Castillo, conocida por su papel en "Paquita Salas", la serie presenta a Pilar como un personaje complejo que, a pesar de su título, es más reina de la noche que del país. Mientras el mundo de la alta sociedad y las exigencias del deber monárquico chocan, Pilar se enfrenta a la necesidad de adaptarse a un rol que nunca pensó ocupar. En el tráiler, la vemos desde una tribuna durante la final de la Copa del Rey, mostrando su rostro al país, hasta convertirse en DJ en una fiesta pinchando el himno nacional. Esta dualidad plantea preguntas sobre la autenticidad y el deber en la vida pública. Los creadores de "Su Majestad", Borja Cobega y Diego San José, han logrado captar la atención del público con una narrativa que recuerda a producciones exitosas como "The Crown" en Netflix. Sin embargo, es la conexión con la vida real, especialmente con figuras como Victoria Federica, la nieta del rey Felipe VI, la que añade una capa adicional de intriga. La serie parece utilizar el personaje de Pilar como un 'alter ego' de los jóvenes royales, quienes, a diferencia de sus primos más reservados, se han vuelto figuras prominentes en la vida social española. Victoria Federica, a pesar de ser parte de la familia real, ha sabido capitalizar su imagen en el ámbito de la socialité. Sus apariciones en eventos y su presencia activa en redes sociales han contribuido a cimentar su estatus como una celebrity. Este contraste entre la imagen pública de la joven real y el estereotipo tradicional de la realeza podría ofrecer un campo fértil para la reflexión en "Su Majestad". El casting de la serie también es notable, con actores como Ernesto Alterio, quien interpreta al secretario de la reina, y Pablo Derqui, que da vida al rey Alfonso XIV. La elección de estos talentos refuerza la intención de los creadores de ofrecer una producción que, a pesar de su tono satírico, no descuida la calidad actoral. El equipo detrás de la serie ha demostrado ser una garantía de éxito en el pasado, lo que aumenta las expectativas de la audiencia. Además, el enfoque de la serie no solo se limita a la vida personal de la protagonista, sino que también se sumerge en las complejidades políticas y sociales que rodean a la monarquía. A medida que Pilar navega por este nuevo mundo, la serie promete explorar temas como el papel de la mujer en la autoridad, la percepción pública de la monarquía y cómo los escándalos pueden moldear el destino de una institución. "Su Majestad" se estrena el 27 de febrero y ha generado ya un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios especulan sobre las posibles referencias a la vida real. La serie invita a los espectadores a cuestionar hasta qué punto la ficción puede reflejar la realidad y viceversa. Las comparaciones con la familia real española se han vuelto inevitables, y es probable que el público busque paralelismos entre la vida de Pilar y las andanzas de sus contrapartes en la vida real. En un tiempo donde el interés por la realeza ha vuelto a resurgir, la serie de Amazon Prime Video se posiciona como un nuevo referente dentro del género. Con su mezcla de drama, humor y crítica social, "Su Majestad" promete mantener al público al borde de sus asientos, preguntándose qué pasará con Pilar y cómo su reinado distópico puede reflejar las tensiones actuales en la monarquía española. Así, con cada episodio, Amazon Prime no solo entretene, sino que también invita a la reflexión sobre el futuro de la monarquía y el papel que juega la juventud en la redefinición de tradiciones ancestrales. Sin duda, "Su Majestad" es más que una serie sobre la realeza; es un espejo que desafía a la sociedad a contemplar sus propios valores y expectativas.
Ver todo Lo último en El mundo