Artistas británicos lanzan álbum de protesta para defender derechos creativos

Artistas británicos lanzan álbum de protesta para defender derechos creativos

Más de mil artistas lanzan el álbum de protesta "¿Esto es lo que queremos?" contra la IA y la vulneración de derechos de autor en el Reino Unido.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 26.02.2025
Más de mil artistas, entre los que se destacan figuras icónicas como Kate Bush, Damon Albarn y Annie Lennox, han unido sus voces en un proyecto musical singular que va más allá de la música: un álbum de protesta titulado "¿Esto es lo que queremos?". Este lanzamiento, que se produce en un contexto de creciente preocupación sobre el futuro del trabajo creativo en el Reino Unido, busca llamar la atención sobre los planes del gobierno británico que permitirían a las empresas de inteligencia artificial (IA) utilizar trabajos protegidos por derechos de autor sin el consentimiento de sus creadores. El álbum, que no contiene música en sí, es una representación tangible de los temores que enfrentan los artistas en la era digital. Según Ed Newton-Rex, compositor británico y exejecutivo de IA, la propuesta del gobierno podría entregar el trabajo de toda la vida de los músicos del país a las empresas de inteligencia artificial de manera gratuita. "Es un plan que no solo sería desastroso para los músicos, sino que es totalmente innecesario", afirmó Newton-Rex, mientras subrayaba que el Reino Unido puede liderar en inteligencia artificial sin sacrificar sus industrias creativas. La creación de este álbum silencioso se enmarca en una ola de protestas que han surgido en respuesta a una propuesta que permitiría a las empresas de IA entrenar sus algoritmos utilizando obras de artistas bajo una nueva exención de derechos de autor. Aunque se ha planteado una opción de "optar por no participar", críticos de la medida han calificado esta alternativa como injusta e inviable, lo que ha llevado a un creciente descontento en la comunidad creativa. La lista de artistas que respaldan esta iniciativa incluye nombres prominentes como Paul McCartney, Elton John y Tori Amos, quienes han expresado su preocupación por el impacto que estos cambios legales podrían tener en sus medios de vida. El álbum es una forma de visibilizar el peligro que representan estas políticas para la economía creativa del país, que históricamente ha sido un líder en el ámbito global. Las ganancias del álbum, que ya está disponible en plataformas de streaming como Spotify, serán donadas a Help Musicians, una organización benéfica que brinda apoyo a músicos en necesidad. "Esta es una manera de usar nuestra voz para el cambio y mostrar que nos importa el futuro de la música y los derechos de los artistas", expresó Kate Bush, quien también ha grabado una de las pistas silenciosas del álbum. En un contexto más amplio, la disputa sobre el uso de trabajos protegidos por derechos de autor por parte de empresas de IA ha generado una serie de demandas de autores y creadores. Estas empresas, que dependen de grandes cantidades de datos para entrenar sus modelos, a menudo utilizan contenidos sin obtener la debida autorización, lo que ha llevado a un clima de tensión y desconfianza entre los creadores y la industria tecnológica. La discusión está lejos de resolverse. El gobierno británico pretende cerrar una consulta sobre los cambios en la ley de derechos de autor, donde la exención para las empresas de IA se presenta como la opción preferida. La comunidad artística no se ha quedado de brazos cruzados y ha comenzado a organizarse, con acciones que van desde el lanzamiento de este álbum hasta cartas abiertas en medios de comunicación de alto perfil. Una carta publicada en The Times, firmada por 34 figuras culturales prominentes, critica abiertamente la postura del gobierno y advierte sobre la entrega de derechos e ingresos de las industrias creativas a las grandes plataformas tecnológicas. "No se promueve el crecimiento en un jardín permitiendo que todas las plagas se alimenten de la fruta y las flores", expresó el reconocido actor y escritor Stephen Fry, quien también firmó la carta. A medida que se acercan las decisiones sobre la legislación en derechos de autor, la presión sobre el gobierno para encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores se intensifica. Las celebridades y artistas involucrados en esta campaña han dejado claro que la defensa de sus derechos es fundamental para asegurar un futuro sostenible para la industria musical. Un portavoz del gobierno británico ha defendido la necesidad de reformar el régimen actual de derechos de autor, argumentando que este ha impedido que las industrias creativas y de inteligencia artificial alcancen su máximo potencial. Sin embargo, muchos en la comunidad artística argumentan que cualquier cambio debe ser cuidadoso y considerar el valor incalculable que los creadores aportan a la cultura y la economía del país. Mientras el debate avanza, el mensaje del álbum "¿Esto es lo que queremos?" resuena con fuerza: el futuro de la música y de las industrias creativas depende de la protección de los derechos de los artistas, y no se puede permitir que las grandes empresas tecnológicas se beneficien a expensas de su trabajo arduo y su creatividad. La lucha por un marco legal justo y equitativo es más relevante que nunca en esta nueva era digital.
Ver todo Lo último en El mundo