La Casa Real se enfrenta al reto de modernizar su imagen en la era digital

La Casa Real se enfrenta al reto de modernizar su imagen en la era digital

La monarquía española enfrenta el reto de modernizar su imagen y conexión con la juventud en la era digital para seguir siendo relevante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 24.02.2025
La monarquía española, bajo la dirección de Felipe VI y Letizia, se enfrenta a un desafío crucial en la era digital que requiere una reflexión profunda sobre su imagen y su conexión con la sociedad contemporánea. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más dinámico y conectado, las instituciones monárquicas deben adaptarse y modernizarse para seguir siendo relevantes. Esto es particularmente evidente en su presencia en redes sociales, donde la Casa Real española parece estancada en un pasado que ya no resuena con la juventud actual. Un análisis de otras casas reales europeas muestra que la modernización no solo es posible, sino necesaria. La Casa Real británica, por ejemplo, aprendió a lidiar con la crítica y el cambio en la década de 1950, cuando Lord Altrincham puso de manifiesto el inmovilismo de la monarquía. La reacción fue positiva; la Reina comenzó a adaptarse y a abrirse a nuevas formas de comunicación, como la televisión. Este precedente ilustra que la adaptabilidad puede ser la clave para la supervivencia de la monarquía. La comunicación de la Familia Real española necesita un enfoque más contemporáneo. Las redes sociales, como Instagram y TikTok, se han convertido en plataformas fundamentales para interactuar con el público, especialmente con un público más joven. Sin embargo, el contenido compartido a menudo carece de la cercanía y autenticidad que caracteriza a los influencers de la actualidad. Un selfie de la Princesa de Asturias podría humanizar la figura de la heredera, permitiendo que los jóvenes conecten con ella de una manera más genuina. La reciente incursión de la Casa Real en Instagram es un paso positivo, pero aún queda mucho camino por recorrer. Atraer a la juventud es crucial, y usar TikTok para mostrar la vida cotidiana de la Princesa Leonor podría ser una estrategia efectiva. Las plataformas digitales no solo ofrecen un medio para compartir contenido, sino también una oportunidad para que la Princesa se presente tal como es, más allá de los discursos formales y las ceremonias protocolarias. Además, la Reina Letizia, con su bagaje profesional y personal, representa otro recurso valioso que la Casa Real podría aprovechar. Su experiencia como periodista podría traducirse en un podcast o un documental que aborde temas relevantes, como la salud mental o las enfermedades raras, que son causas que le preocupan. Al igual que la Reina Camilla, quien ha utilizado su voz para visibilizar problemáticas sociales, Letizia podría ser la embajadora de causas que resuenen con la ciudadanía. Otro elemento a considerar es la participación de la Casa Real en eventos culturales de gran relevancia, como el Festival de Eurovisión, que ha demostrado ser una plataforma efectiva para conectar con el público joven. La ausencia de la Casa Real en eventos significativos pone de manifiesto un desapego que podría ser perjudicial. Un acercamiento a estos acontecimientos podría refrescar la imagen de la monarquía y mostrar una voluntad genuina de ser parte de la sociedad. La falta de entrevistas y de contacto con los medios de comunicación es otro aspecto que necesita ser revisado. Desde la ascensión de Felipe VI al trono, no ha habido interacciones significativas con periodistas que permitan a la ciudadanía conocer más sobre sus pensamientos y valores. La Reina Letizia también ha mantenido una postura de distancia en este ámbito, lo que crea una sensación de inaccesibilidad. La apertura a los medios, en lugar de evitarlo por miedo a comparaciones, podría fomentar una conexión más emocional entre la monarquía y el pueblo. En la actualidad, la percepción de la monarquía debe ir más allá del ceremonial y los eventos protocolarios. La juventud, en particular, necesita ver a sus líderes como personas reales, con intereses y preocupaciones que reflejen sus propias realidades. La Casa Real española tiene la oportunidad de reinventarse, de mostrar una imagen más fresca y accesible que permita a las nuevas generaciones sentirse identificadas y valoradas. Es esencial que la Casa Real no se limite a la gestión de su imagen, sino que busque activamente formas de involucrarse en la vida cotidiana de los españoles. La modernización de la monarquía no solo implica una adaptación a las plataformas digitales, sino también un cambio en la forma en que se comunican y conectan con la sociedad. En este sentido, la supervivencia de la institución dependerá de su capacidad para evolucionar y responder a las expectativas de un pueblo que, cada vez más, busca autenticidad y cercanía en sus líderes.
Ver todo Lo último en El mundo